jueves, octubre 16, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Desarrollo emocional y cognitivo, la importancia del contacto f?sico con los libros

La profesora Adriana Silva Alvarado, licenciada en Educaci?n Especial y Magister en Lectura y Escritura por la Universidad de Carabobo, asegur? que la ense?anza de la lectura y escritura en la actualidad enfrenta grandes retos.

Uno de los aspectos que enfatiz? la especialista, durante el programa En Conexi?n conducido por el periodista Jorge Jim?nez a trav?s de Radio Am?rica 90.9 fm fue?la importancia de la motricidad en el aprendizaje.

Actualmente, Silva trabaja en la Unidad Educativa San Antonio, donde coordina el ?rea de bienestar estudiantil en psicopedagog?a y se dedica a la atenci?n privada de ni?os que requieren apoyo en sus procesos de aprendizaje.

En su pr?ctica diaria, observa que muchos estudiantes enfrentan desaf?os en estos procesos, lo que la lleva a explorar m?todos pedag?gicos que integren tanto el aprendizaje tradicional como el uso de herramientas tecnol?gicas.

Destac? que la habilidad de escribir no solo depende de la comprensi?n del lenguaje, sino tambi?n de la destreza f?sica para manipular un l?piz o pasar las p?ginas de un libro. Este contacto f?sico con el material escrito ayuda a los ni?os a desarrollar una conexi?n emocional con la lectura, lo que a su vez fortalece su identidad como lectores y escritores.

Adem?s, Silva abord? el impacto de la tecnolog?a en la educaci?n. Aunque reconoce los beneficios de los recursos digitales, advierte sobre el riesgo de que los ni?os se alejen de la experiencia t?ctil y emocional que ofrece un libro f?sico. Para ella, la lectura no es solo un acto de descifrar palabras, sino tambi?n una experiencia que involucra los sentidos y las emociones.

Silva tambi?n hizo hincapi? en la diferencia entre leer un libro f?sico y digital. «Los audiolibros son una opci?n interesante, pero es vital que los ni?os se enamoren de los libros f?sicos, como lo hicimos nosotros en nuestra infancia», asegur?.

La profesora argument? que en algunos pa?ses, como Estados Unidos y en Europa, se est? volviendo a priorizar la lectura tradicional, limitando el uso de dispositivos electr?nicos en aulas.

Dijo que su enfoque se centra en la importancia de crear un ambiente de aprendizaje que combine lo mejor de ambos mundos: lo anal?gico y lo digital. Silva recomienda a padres y educadores que fomenten la lectura en casa y en la escuela, asegur?ndose de que los ni?os tengan acceso a libros f?sicos y oportunidades para interactuar con ellos de manera significativa.

Foto: Radio Am?rica?

Lea tambi?n: La Universidad Arturo Michelena celebr? graduaci?n de 522 nuevos profesionales

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda