viernes, julio 11, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Desmantelaron campamento de minería ilegal en Ecuador

Doce personas fueron detenidas durante un operativo en el que se desmanteló un campamento de minería ilegal en una provincia del sur de Ecuador fronteriza con Perú, donde se inhabilitó también maquinaria pesada y se decomisó materiales, según informó este martes el Ministerio de Defensa Nacional.

El operativo se desarrolló en la amazónica provincia sureña de Zamora Chinchipa mediante «tecnología especializada» que permitió identificar las actividades de minería ilegal en la ribera del río Zamora, de acuerdo al mismo Ministerio.

Entre las evidencias halladas en el operativo figuran cinco retroexcavadoras, 500 galones (unos 1.892 litros) de diésel y cinco motores de succión, entre otros.

En sus redes sociales, el Ministerio publicó videos en los que se aprecian las labores de extracción ilegal en una zona donde se evidencian grandes excavaciones y destrucción de la vegetación.

El Gobierno ecuatoriano ha señalado que está empeñado en combatir la minería ilegal, en la que asevera están involucrados grupos de delincuencia organizada.

El pasado 9 de mayo, presuntos miembros de los Comandos de la Frontera, grupo disidente de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), emboscaron y asesinaron a once militares ecuatorianos en el sector del Alto Punino.

La guerrilla negó la autoría del hecho en un comunicado presuntamente emitido por esta organización.

En el Alto Punino han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro, que se encuentran en el límite entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.

Seguridad

El pasado viernes entró en vigor una tasa minera, planteada para recaudar fondos que permitan un mayor control y lucha contra la minería ilegal, pese al rechazo tajante de la Cámara de Minería (CME), que agrupa a las principales empresas del sector, quienes advierten una posible pérdida de competitividad ante los valores que estiman que deberán abonar.

La resolución establece una tarifa de «supervisión y control» que abonarse una o dos veces al año, en función del tamaño de las empresas. Las grandes y medianas pagarán semestralmente, mientras que las más pequeñas tendrán solo un pago único.

El importe se establecerá a través del cálculo efectuado por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom, dependiente del Ejecutivo)» y supondrá un porcentaje del salario básico de Ecuador (470 dólares) que variará en función del número de hectáreas mineras de las que dispongan las empresas.

Estos porcentajes irán desde el 3 % al 100 % de los 470 dólares, siendo las fases de exploración más caras. Además, el primer pago debe efectuarse antes de que termine julio próximo.

Con la tasa minera, el Gobierno pretende recaudar 229 millones de dólares al año para destinarlo a labores de vigilancia, fiscalización y control ambiental del sector.

 

Información: EFE

Foto: Crónica 

Lee también: Chile desmantela red de lavado de activos del Tren de Aragua

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda