viernes, noviembre 7, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Detenciones de migrantes en la frontera de EE.UU. se reducen a su punto m?s bajo en a

Las detenciones de migrantes que cruzan de manera irregular la frontera sur de EE.UU. se redujeron a su punto m?s bajo en a?os tras la imposici?n de nuevas restricciones al asilo, inform? este mi?rcoles el Departamento de Seguridad Nacional.

En la ?ltima semana, las autoridades han registrado un promedio de 2.400 arrestos diarios, una cifra que no se ve?a desde 2021, destacaron las autoridades estadounidenses en un comunicado.

El pasado 5 de junio, el Gobierno de Joe Biden impuso una serie de cambios para impedir que -salvo unas pocas excepciones- la mayor?a de personas que crucen hacia el pa?s sin autorizaci?n pueda pedir asilo.

Las restricciones s?lo se levantar?n cuando el promedio diario de arrestos se mantenga por debajo de los 1.500 por un periodo de siete d?as consecutivos.

La presi?n de una contienda electoral en noviembre contra el expresidente Donald Trump, quien ha redoblado sus ideas xenof?bicas en esta campa?a, ha empujado al dem?crata Biden a tomar medidas cada vez m?s restrictivas.

Y es que, seg?n las encuestas, la gesti?n de la migraci?n es uno de los temas que m?s preocupan a los votantes de cara a las presidenciales.

La Casa Blanca ha se?alado ya que esta reducci?n en las detenciones, una cifra usada ampliamente en Washington para moldear la pol?tica migratoria, es un «resultado de las acciones decisivas» de Biden para «proteger la frontera».

Bajo las nuevas pol?ticas, las personas que son consideradas «no aptas» para pedir asilo son expulsadas r?pidamente de vuelta a M?xico o enviadas a diferentes centros de detenci?n mientras esperan un vuelo de deportaci?n a sus pa?ses.

En las ?ltimas semanas, seg?n indic? DHS, las autoridades han deportado a unas 24.000 personas a m?s de 20 pa?ses y se ha disminuido en un 65 % la cantidad de migrantes a los que se les permite entrar al pa?s con una orden para presentarse ante un juez de migraci?n.

Antes de que entraran en vigor las restricciones, las personas que cruzaban hacia EE.UU. sin autorizaci?n pod?an pedir asilo y, si pasaban un filtro inicial conocido como entrevista de miedo cre?ble, se les permit?a entrar al pa?s mientras esperaban a que sus casos se resolvieran.

La ley requiere que para solicitar este tipo de protecci?n una persona debe estar ya en suelo estadounidense.

Es por esto que un pu?ado de grupos en defensa de los derechos civiles present? el pasado 15 de junio una demanda para bloquear las reglas, que tildan de «ilegales».

El documento legal argumenta que las normas son «rotundamente inconsistentes con el estatuto de asilo que promulg? el Congreso, que permite a los inmigrantes presentar solicitudes de asilo ‘ya sea que entren o no’ por un puerto de entrada».

Cientos de miles de personas han llegado en lo que va del a?o a la frontera sur de EE.UU., la primera econom?a del mundo y con una demanda laboral s?lida, en busca de mejores oportunidades y huyendo de profundas crisis sociales y pol?ticas en pa?ses como Venezuela, Ecuador o Hait?.

Todo el continente americano est? registrando cifras elevadas de movimiento de personas, con m?s de 21 millones de personas actualmente desplazadas, seg?n datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Informaci?n EFE?

Foto?

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

Rami

RAMI - Radio América 90.9 FM