La Uni?n Nacional de Educadores (UNE) de Ecuador ha denunciado la eliminaci?n de aproximadamente 100 puestos de trabajo dentro del Ministerio de Educaci?n. Seg?n el gremio, esta medida forma parte de una reestructuraci?n gubernamental que se est? llevando a cabo «de forma abrupta y sin las debidas garant?as legales para los afectados».
En un comunicado difundido en sus redes sociales, la UNE se?al? que este proceso carece de evaluaciones t?cnicas y no se notific? formalmente a los trabajadores, lo que representa una vulneraci?n de derechos laborales y un acto de precarizaci?n institucional.
La organizaci?n sindical argument? que, si bien el Gobierno lo presenta como una reestructuraci?n, en la pr?ctica son «despidos disfrazados de tecnicismos» sin planificaci?n ni alternativas para los afectados.
La UNE tambi?n cuestion? la ausencia de medidas compensatorias o programas de reinserci?n laboral que puedan mitigar el impacto de estas decisiones, las cuales, a su juicio, debilitan los servicios p?blicos, particularmente en sectores esenciales como la educaci?n. «No se trata de reorganizaci?n, sino de abandono del Estado a su propia estructura de atenci?n», sentenciaron.
La semana pasada, la vocera presidencial, Carolina Jaramillo, anunci? la reestructuraci?n gubernamental, que incluye la reducci?n de ministerios y el despido de cinco mil funcionarios p?blicos. Esta «depuraci?n» se justific? con el argumento de que los trabajadores «obstru?an» el trabajo en sus instituciones.
Diversos sectores de la sociedad ecuatoriana, incluyendo artistas, ind?genas, sindicalistas y pol?ticos, han rechazado el plan de eficiencia administrativa de la Presidencia de Daniel Noboa. A pesar de las cr?ticas, el mandatario ecuatoriano ha defendido la decisi?n, afirmando que la reestructuraci?n y las desvinculaciones han resultado en una mayor eficiencia, y ha citado modelos similares en otros pa?ses.
Informaci?n: Prensa Latina
Lea tambi?n: Venezuela ampliar? relaciones en ciencia y tecnolog?a en Shenzhen