jueves, noviembre 20, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos

El agricultor Marlon Mahabir no se imagina su negocio sin los migrantes venezolanos. Con la drástica reducción de permisos de trabajo impuesta por el Gobierno de Trinidad, a raíz de las tensiones entre Estados Unidos (EE.UU.) y Venezuela, numerosos empresarios auguran un duro golpe para la economía del país.

«Estos migrantes son honestos y trabajadores. Tengo doce venezolanos en mis campos que han contribuido al crecimiento de mi finca. Deportarlos les perjudicaría no solo a ellos, sino también a nuestra economía», asegura Mahabir.

Uno de sus empleados es Luis Paladino, de 29 años, quien dejó a su familia en Venezuela hace siete años y trabaja los siete días de la semana, pero optando por la discreción y pasando noches en vela debido a las amenazas de deportación masiva.

Esta decisión, junto a la orden de deportación masiva de extranjeros indocumentados, coincide con una escalada de la crisis entre Trinidad y Venezuela por el apoyo de Puerto España al despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Notable contribución de los migrantes a la economía

Según Jerome Teelucksingh, profesor de historia de la Universidad de las Indias Occidentales, los migrantes han hecho una contribución notable a la economía de Trinidad y Tobago, cubriendo la escasez de mano de obra en restaurantes, salones de belleza y tiendas, trabajando como camareros, guardias de seguridad, cajeros y dependientes.

Bajo el programa de regularización de migrantes de Trinidad y Tobago de 2019, se otorgaron permisos temporales a 16.523 adultos y 2.400 niños venezolanos para vivir y trabajar legalmente en el país. Inicialmente válidos por un año, los permisos se prorrogaban anualmente, hasta ahora.

«El Estado los alentó a registrarse en 2019. Ahora no puede darles la espalda. Los migrantes contribuyen a la fuerza laboral, pagan alquiler y ayudan a sostener pequeños negocios», afirma Panday.

En opinión del abogado, encarcelar a los migrantes venezolanos por tener permisos de trabajo vencidos constituye una violación de los Derechos Humanos.

Con información: Banca y Negocios

Foto: Cortesía

Leer también: Ministro Heredia prevé incremento de 40 % de la producción nacional de café

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

RAMI

RAMI