Washington y La Habana dieron este martes la sorpresa al anunciar, respectivamente, la salida de Cuba de la lista de pa?ses patrocinadores del terrorismo y una excarcelaci?n masiva de presos de la isla en la que medi? el Vaticano.
El doble anuncio, que podr?a suponer el primer paso para un acercamiento bilateral, queda sin embargo de alguna forma entre interrogantes por la llegada en apenas seis d?as a la Casa Blanca del republicano Donald Trump, quien durante su primer mandato (2017-2021) incluy? a Cuba en esa lista, que tiene severas consecuencias financieras.
La administraci?n dem?crata saliente asegur? que la exclusi?n de Cuba de la lista est? ligada a la liberaci?n de los presos, que seg?n explic? el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de la isla, afecta a 553 personas «sancionadas por delitos diversos» y que excarcelar?n «gradualmente».
La Casa Blanca indic? por su parte que las liberaciones comenzar?n «en relativamente poco tiempo» y que entre los presos seleccionados hay personas que participaron en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J), las mayores en d?cadas en Cuba.
De efectuarse, esta ser?a la primera excarcelaci?n de presos en Cuba desde 2019, cuando las autoridades del pa?s indultaron a 2.604 reclusos. La anterior se produjo en 2015, cuando un total de 3.522 presos fueron excarcelados como «gesto humanitario» ante la visita del papa Francisco a la isla.
Estados Unidos incluy? a Cuba en la lista en 2017 -aunque ya hab?a estado entre 1982 y 2015- aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ej?rcito de Liberaci?n Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para las negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.
Informaci?n: EFE
Foto: Referencial
Lea tambi?n: Cuba condena atentado contra consulado de Venezuela en Portugal