El presidente de la república, Nicolás Maduro Moros, inauguró la Universidad de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández-Morán», en los Altos de Pipe, estado Miranda.
“Estamos abriendo, inaugurando en esta fecha histórica del 12 de diciembre del 2024 y que lleva el nombre, la inteligencia, el ejemplo, legado y espíritu inmortal de este maracaibero, zuliano, venezolano gigantesco que abrazó la fe, las ideas de Simón Bolívar y recorrió el mundo, doctor Humberto Fernández-Morán”, expresó el jefe de Estado durante la ceremonia inaugural.
Maduro en la apertura estuvo acompañado de la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez; de la primera dama, Cilia Flores; los vicepresidentes sectoriales de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, del Socialismo Territorial y Social, Héctor Rodríguez; la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, y otras personalidades civiles y militares, además de niños y niñas del programa Semillero Científico y de los campeones mundiales de robótica.
“Me siento muy satisfecho, muy emocionado de ver cómo finalizamos el año 2024 cumpliendo metas, grandes metas, para entregarle a la generación genial y la generación de oro y a la comunidad científica del país esta poderosísima universidad de las Ciencias Humberto Fernández-Morán, y además muy hermosa”, expresó con emoción desbordada.
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, reportó que la orden presidencial para levantar esta obra fue emitida el pasado 10 de abril, en el momento en que lanzó la Gran Misión que lleva el nombre del científico venezolano, el más importante de América Latina y el Caribe.
La universidad tendrá 16 carreras académicas, con un programa de formación con más de 160 especialistas curriculares, en colaboración con los gobiernos de Rusia, China e Irán, con carreras de biotecnología, ciberseguridad, ingeniería de materiales, de datos, ingeniería atómica, licenciaturas en oceanografía, biomedicina e inclusive filosofía, la madre del conocimiento humano de donde surgieron las diversas ramas de la ciencia.
Además, dijo Maduro, científicos destacados del mundo han expresado su deseo de venir a enseñar en estas nuevas aulas, y la nueva universidad venezolana entra en un momento especial, cuando la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) aprobó el proyecto del Centro de Estudios Científicos que está en pleno despliegue por la región.
La universidad cuenta además con amplios espacios, laboratorios y obras de arte, con temas cinéticos, como la molécula de ADN que adorna su entrada.
“Es la doctrina de los padres fundadores y libertadores de la patria, ahora para desarrollar en este siglo 21 la verdadera independencia, que es la del conocimiento, la ciencia y la tecnología aplicada a la vida, a la sociedad, conceptos muy claros que trabajamos para construir hacia el futuro”.
Cabe resaltar que en la rectoría de la Universidad Nacional de las Ciencias estará la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.
Lea también: Confirman la liberación de otras 103 personas detenidas tras las elecciones (+Comunicado)
Información: VTV
Foto: Cortesía