El tema econ?mico representa la principal fuente de estr?s en Venezuela, donde el 47 % de la poblaci?n lo ha manifestado, seg?n la Escuela de Psicolog?a de la Universidad Cat?lica Andr?s Bello (UCAB), que present? este martes los resultados de un estudio psicosocial.
La investigaci?n, elaborada del 9 de mayo al 1 de junio, se?ala que el 23 % de los encuestados dijo sentir estr?s por causas relacionadas con la salud, el 15 % por asuntos personales, el 11 % por factores pol?ticos y el 4 % restante por elementos sociales.
Segmentados por g?nero, el 48 % de las mujeres dijo que la mayor fuente de estr?s es el econ?mico, dos puntos por encima de los hombres, de los cuales el 46 % respondi? lo mismo, de acuerdo con el documento del estudio, que no ofrece detalles sobre las causas.
Adem?s, un 14 % considera que la situaci?n econ?mica del pa?s caribe?o «es muy buena», y el 44 % prev? un futuro «desesperanzador, y no cree que las cosas est?n cambiando para mejor», indica el estudio, en el que participaron unos 2.000 ciudadanos mayores de edad.
Pese a todo, el 75 % de la muestra se siente satisfecho «con su vida», en «un nivel moderado», y el 95 % cree que «puede lograr sus objetivos, incluso si hay obst?culos».
Respecto al «ambiente o clima social» en la naci?n, un 54 % siente «miedo y ansiedad», un 50 % «enojo, hostilidad y agresividad entre la gente», y otro 50 % «tristeza, pasividad y bajo estado de ?nimo».
Sin embargo, solo un 11 % «afirma haber acudido al psic?logo o psiquiatra en los ?ltimos dos a?os», de acuerdo con la investigaci?n, denominada ‘Psicodata Venezuela’.
Para los investigadores, urge dejar de ver la salud mental como «un asunto personal y privado (donde predominan el estigma y los tab?es)», para que sea «tratado y valorado como un tema de salud p?blica en todas las instancias de la sociedad».
La Escuela de Psicolog?a considera que el pa?s «requiere, con urgencia, de pol?ticas p?blicas para hacer frente a los medidos indicadores de vulnerabilidad psicosocial existente entre los venezolanos, y garantizar los medios necesarios que permita gozar del bienestar psicosocial a toda la poblaci?n».
Adem?s, llama a formar al venezolano como un «agente activo en la gesti?n de su salud mental» y a fomentar y fortalecer «programas psicosociales de asistencia a la poblaci?n vulnerable», entre otras propuestas.
Informaci?n: EFE
Foto: Referencial