Alrededor del 83% de las universidades públicas en Venezuela sufren daños significativos en su infraestructura.
Esta cifra proviene del informe más reciente del Observatorio de Universidades (OBU), donde se advierte que el deterioro de los campus genera condiciones precarias para la educación de los estudiantes.
El informe del OBU señala desprendimiento de techos y paredes, colapso de cloacas y otros problemas graves. La raíz del problema, según el observatorio, es la asfixia presupuestaria que enfrentan las universidades públicas.
Esta situación ha provocado al menos diez años sin mantenimiento estructural adecuado en la mayoría de los casos.
El OBU sostiene que programas como «Universidad Bella», así como intervenciones de alcaldías y gobernaciones, no han logrado una respuesta efectiva. La falta de inversión sostenida y planificación integral mantiene a las universidades en una situación precaria. Esto compromete la calidad de la educación y el bienestar de la comunidad universitaria.
Preocupación por condiciones laborales y salariales
El Observatorio también expresó preocupación por el deterioro de las condiciones laborales y de vida de los trabajadores universitarios. Señala la falta de respuesta del gobierno ante esta situación.
Comparativamente, los docentes venezolanos ganan un salario 113% inferior al de sus pares cubanos. En 2025, un profesor titular percibe solo 8 dólares mensuales, frente a 2456,12 dólares en 2021. Esto evidencia un proceso de «desalarización».
En el primer trimestre del año, se registraron más de 34 denuncias que afectan directamente a los universitarios. El 39% de estas denuncias fueron por violaciones a los derechos económicos de trabajadores y docentes.
Información: El Público TV /Observatorio de Universidades
Foto: OBU
También puedes leer: Presidente Maduro denunció un nuevo ataque al Guri