Cuba celebr? en la madrugada de este viernes el acto central del 26 de julio, D?a de la Rebeld?a Nacional, con un mitin masivo en la ciudad central de Sancti Sp?ritus (360 kil?metros al oeste de La Habana), en el que lanz? mensajes de unidad y cr?ticas a EE. UU.
El discurso principal no fue dirigido ni por el actual presidente, Miguel D?az-Canel, ni por su antecesor, Ra?l Castro (2008-2018), ambos presentes en el evento.
El encargado este a?o fue el vicepresidente cubano, Salvador Vald?s. En su alocuci?n, ante unas 5.000 personas, el dirigente carg? contra el embargo econ?mico impuesto por Estados Unidos a su pa?s y asegur? que «cualquier persona, incluso» si no es partidaria del Gobierno cubano «comprende que el bloqueo recrudecido junto con el resto de las medidas agresivas implementadas contra Cuba constituye la causa fundamental de las dificultades econ?micas actuales» de la isla.
Sin embargo, el vicepresidente asegur? que la dirigencia del PCC y el Gobierno no est?n «sentados esperando» a que «quiten el bloqueo» y «de la lista de supuestos patrocinadores de terrorismo». De igual forma, llam? a sus bases a trabajar con «inteligencia» ante las dificultades.
El 26 de julio es una fecha clave en el calendario revolucionario en Cuba y su acto central es medular, junto con el 1 de enero y el Primero de Mayo, en la liturgia oficialista.
La fecha recuerda los fallidos asaltos el 26 de julio de 1953 a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de C?spedes -ambos en el oriente- por parte de un grupo de revolucionarios liderados por Fidel Castro y su hermano Ra?l.
Las acciones militares del 26 de julio de 1953 son consideradas la primera acci?n armada contra la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959) de una revoluci?n que triunfar?a seis a?os despu?s.
Estas pretend?an causar una insurrecci?n popular, pero su fracaso termin? en el encarcelamiento, tortura y muerte de muchos de sus participantes.
Otros, como los Castro, fueron juzgados, condenados y encarcelados, pero amnistiados dos a?os m?s tarde, lo que les permiti? salir del pa?s y reorganizarse.
En los ?ltimos d?as, y como es habitual, los principales medios de prensa oficialistas dedicaron espacios a resaltar los sucesos de las acciones del 26 de julio de 1953 y su significado hist?rico para el devenir del pa?s en las subsiguientes d?cadas.
Con informaci?n de EFE
Foto: Agencia