El Gobierno cubano tach? este lunes de «cruel cinismo» el plan de Washington de revocar el parole humanitario, un permiso migratorio que permiti? residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530.000 cubanos, haitianos, nicarag?enses y venezolanos.
El canciller cubano, Bruno Rodr?guez, acus? en redes de este proyecto -publicado como borrador el viernes en el Registro Federal y que entra en vigor este lunes- a «pol?ticos anticubanos».
«La amenaza de pol?ticos anticubanos de deportar a cubanos que emigraron a EE.UU. es un acto de cruel cinismo», escribi?.
El canciller argument?, para el caso de los migrantes cubanos afectados, que primero los «empujaron por el bloqueo econ?mico y estimularon a emigrar» y que posteriormente «el propio Gobierno de ese pa?s les incit? a mentir al llegar a la frontera para protegerlos como refugiados».
CUBA RECHAZA QUE DEPORTEN A MIGRANTES CON PAROLE
Seg?n el proyecto, el parole humanitario expirar? el 24 de abril y para entonces todos los que se beneficiaron de esta medida deber?n abandonar el pa?s (para evitar permanecer en territorio estadounidense de manera irregular).
El Departamento de Seguridad Nacional argumenta en el borrador publicado que el programa «ya no representa un beneficio p?blico significativo» para Estados Unidos y que es «incompatible con los objetivos de pol?tica exterior» de la Administraci?n de Trump.
La decisi?n acaba con el parole humanitario, creado bajo el Gobierno de Joe Biden (2021-2025), que permit?a a los nacionales de ciertos pa?ses residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Para acceder al programa, ten?an que tener el patrocinio de un residente.
Biden decidi? lanzar esa iniciativa en 2022 para venezolanos y ampliarla en 2023 a cubanos, haitianos y nicarag?enses como parte de su estrategia para frenar la migraci?n irregular hacia EE.UU., a la vez que comenz? a imponer restricciones al asilo en la frontera con M?xico.
Seg?n los ?ltimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110.000 personas de Cuba, 210.000 de Hait?, 93.000 de Nicaragua y 117.000 de Venezuela accedieron a EE.UU. bajo este programa.
Informaci?n: EFE
foto: Referencial
Lea tambi?n: Capturan a nueve miembros del Tren de Aragua en Per?















