Juan Carlos Romero, presidente de la Empresa de Comercio Exterior de Venezuela/Lara, afirmó que la capacidad exportadora de Emcoex representa “no únicamente a Lara, sino toda la región centrooccidental del país y apuntala a un porcentaje muchísimo mayor de 60% de toda la captación de divisas por las exportaciones”.
Destacó que desde hace más de 2 años y medio Emcoex-Lara, está “realizando un acompañamiento a todos los sectores empresariales, sobre todo al agroindustrial, que da respuesta a toda esta sustitución de importaciones por exportaciones y captación de divisas al país”, precisó.
Asimismo, añadió que el incremento de exportaciones en lo que va de los últimos 2 años “es de más de 65% por mes en crecimiento”.
“Números importantes porque ya vemos que la empresa tiene más de 1.375 contenedores exportados y estamos hablando de más de 35.000 toneladas de rubros que han posicionado a Venezuela en distintos tapices a nivel mundial”, destacó.
Apuntó que el rubro más destacado es el del café, producto emblemático y que está dando respuesta al tema caficultor, y otros rubros emergentes, como en este caso la exportación de arcilla blanca para cerámicas desde el estado Lara en exportaciones a granel hacia Europa”.
“Es importante señalar que esto es una gestión totalmente mancomunada con el sector privado y el sector público. Emcoex que es una empresa que está adscrita a la gobernación del estado Lara, viene a ser el enlace de todo lo que es el sector. La ventanilla única de comercio exterior facilita que se realicen todos estos trámites de exportaciones e importaciones”, explicó.
Resaltó que Emcoex-Lara basa sus potencialidades en la administración del puerto seco Jacinto Lara, un puerto que no tiene agua, “pero hacemos todas las gestiones de comercio exterior vinculadas a materializar cualquier intención de exportación o importación”.
“Tiene una capacidad instalada de más de 1.500 contenedores, de capacidad de maquinaria, patios, almacenes, que hace que desde Zulia, Mérida, Trujillo, Barinas, vean una solución más cercana y rentable para enviar sus productos a través del puerto seco Jacinto Lara en Barquisimeto hacia cualquiera de los destinos a nivel mundial”, agregó.
Con informaciòn de: Uniòn Radio
Foto: Referencial
Lea esto tambièn: Venta de textos escolares descendió un 30%, según la Cámara Venezolana del Libro