Encuentro internacional Terra Madre 2024 tom? lugar en Italia

0
Encuentro internacional Terra Madre 2024
Sa?l El?as L?pez, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agr?nomos interviene en el encuentro internacional Terra Madre 2024 del 26 al 30 de septiembre, organizado por Slow Food en Tur?n, Italia (Cortes?a)

En el marco del encuentro internacional Terra Madre 2024 realizado durante cinco d?as en Tur?n, Italia, con la asistencia de 120 pa?ses, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agr?nomos (Sviaa) abog? por mejores pol?ticas que aseguren la alimentaci?n.

Garantizar alimentos buenos, justos y limpios requiere que los productores agr?colas dispongan de tierra, agua y semilla, plante? una representaci?n de agr?nomos venezolanos durante el encuentro internacional Terra Madre 2024, realizado en Tur?n, Italia, organizado por el movimiento Slow Food.

El evento se realiza desde 1996 y cont? con la asistencia de tres mil delegados de 120 pa?ses que se reunieron durante cinco d?as, del 26 al 30 de septiembre, en Tur?n, Italia.

Agricultores, ganaderos, pescadores y artesanos disertaron sobre el cambio clim?tico, degradaci?n ambiental, p?rdida de biodiversidad y de los sistemas alimentarios locales.

Los participantes abogaron por mejores pol?ticas tanto de las instituciones p?blicas y privadas por considerar que el sistema industrial alimentario global no ofrece una buena alimentaci?n para todos los habitantes del planeta.

El tema central abord? la agroecolog?a en la reconstrucci?n de las relaciones entre la agricultura y el medio ambiente; entre sistemas alimentarios y sociedad; y entre agricultores, artesanos del alimento y ciudadanos.

La pregunta no es c?mo dar de comer al mundo, sino c?mo alimentar verdaderamente a la poblaci?n a la vez que se preserva el planeta.

Tierra, agua y semillas

Al encuentro internacional Terra Madre 2024 particip? el presidente de la Sviaa, Sa?l El?as L?pez, y Rosangelica Ferreira, portavoz de la comunidad Slow Food de Alimentaci?n Saludable en Carabobo.

L?pez inform? que los temas tratados estuvieron relacionados con la alimentaci?n sostenible, la biodiversidad y la cultura gastron?mica.

Como panelista, L?pez expuso el tema «Soberan?a alimentaria: tierra, agua y semilla para garantizar alimentos buenos, justos y limpios».

Indic? que estos elementos son importantes en la construcci?n de un sistema alimentario sostenible y equitativo.

El dirigente gremial se pronunci? por la protecci?n de los recursos naturales y promover pr?cticas agr?colas responsables que beneficien a las comunidades de Venezuela.

Por su parte, Ferreira particip? en una degustaci?n del cacao y la semilla de sarrapia, ingredientes aut?ctonos que representan la diversidad y riqueza de la gastronom?a venezolana.

Fortalecer la red alimentaria de Venezuela

Ambos participantes coincidieron en la relevancia de fortalecer la red Slow Food en Venezuela y promover el reconocimiento de los alimentos aut?ctonos.

L?pez y Ferreira anunciaron que a finales de este a?o se tiene previsto organizar un encuentro con todas las comunidades Slow Food en Venezuela con el objetivo de fomentar la soberan?a alimentaria en el pa?s.

Indicaron que el encuentro de fin de a?o ser? la base para impulsar las tradiciones culinarias de Venezuela durante 2025.

La visi?n com?n de estas actividades es garantizar alimentos buenos, justos y limpios para todos los venezolanos, dijo L?pez.

Informaci?n: Nota de prensa

Foto: Cortes?a

Lea tambi?n: BCV: La inflaci?n en Venezuela se redujo 0,6 puntos hasta 0,8% en septiembre