viernes, septiembre 12, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Idaho elimina vacunas, atención pre y postnatal de forma pública a inmigrantes ilegales en EE.UU.

Mientras un brote de sarampión se extiende por otros estados, Idaho está poniendo fin a las campañas de vacunación financiadas públicamente para inmigrantes ilegales en EE.UU.

Una nueva ley promulgada recientemente por el gobernador republicano Brad Little pondrá fin a una variedad de prestaciones públicas para aquellas personas que se encuentren en Estados Unidos de manera ilegal, incluyendo pruebas de enfermedades contagiosas, atención prenatal y postnatal para mujeres, asesoramiento en crisis y alguna asistencia alimentaria para niños.

La ley de Idaho, que entra en vigor el 1 de julio, parece ser la primera en limitar los beneficios de salud pública desde que el presidente Donald Trump ordenó a las agencias federales mejorar la verificación de elegibilidad y asegurar que las prestaciones públicas no se destinen a inmigrantes que carecen de documentos para vivir legalmente en el país. Se han propuesto medidas similares en varios estados más.

Las restricciones a las prestaciones públicas son parte de un esfuerzo más amplio en los estados gobernados por republicanos para apoyar las medidas de Trump contra la inmigración ilegal.

Algunos estados han negado licencias de conducir, revocado tarifas de matrícula universitaria estatal y aumentado las penas criminales para inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente.

PONEN FIN A PRESTAIONES PÚBLICAS PARA INMIGRANTES ILEGALES EN IDAHO, EE.UU. 

Y desde que Trump asumió el cargo, ha habido un aumento de más de tres veces en el número de departamentos de policía estatales y locales con acuerdos para ayudar a hacer cumplir las leyes federales de inmigración.

La ley federal generalmente ha prohibido a los inmigrantes que viven en Estados Unidos ilegalmente recibir prestaciones financiadas por los contribuyentes a través de programas como Seguridad Social, Medicare, Medicaid y Asistencia Temporal para Familias Necesitadas durante varias décadas. Pero hay algunas excepciones, como para atención médica de emergencia.

Los estados han tenido la flexibilidad de proporcionar algunos otros beneficios independientemente del estatus migratorio, ya sea a través de opciones federales o financiándolos únicamente con fondos estatales. Idaho está derogando algunas de esas excepciones especiales de su ley estatal.

El senador republicano Phil Hart, uno de los patrocinadores del proyecto de ley, dijo que los fondos estatales aún pueden usarse para servicios médicos de emergencia independientemente de la residencia legal de alguien, así como para servicios proporcionados a un bebé nacido en Estados Unidos de un padre que no está legalmente en el país. Pero señaló que alguien más tendrá que pagar por cosas como vacunaciones o atención prenatal.

“No impide que nadie acceda a ninguno de estos servicios. Lo que hace es evitar que el estado de Idaho pague por ellos”, precisó Hart durante un debate en el Senado estatal la semana pasada.

Pero los opositores sostienen que restringir la atención médica preventiva, particularmente cuando un brote de sarampión en Texas se extiende a otros estados, amenazará la salud general de Idaho y socavará la postura antiaborto del estado.

Información y foto: AP

Lea también: EE.UU. y Perú acuerdan «reforzar» sus lazos comerciales en medio de la guerra arancelaria

 

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda