viernes, septiembre 12, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Esto pensaban los líderes católicos sobre el papa Francisco 

Incluso antes de que las grandes campanas de la basílica de San Pedro empezaran a sonar para conmemorar la muerte de Francisco, comenzaron a llegar mensajes de homenaje de todo el mundo.

Líderes católicos y no católicos por igual rindieron homenaje a un líder espiritual que fue una voz para los marginados y los débiles, para los migrantes y las personas LGBTQ+, y que mostró preocupación por la naturaleza.

“Se preocupó por los grandes desafíos globales de nuestro tiempo —migración, cambio climático, desigualdades, paz— así como por las luchas cotidianas de todos y cada uno”, afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

El canciller alemán saliente, Olaf Scholz, dijo que el mundo había perdido “un defensor de los débiles, una persona conciliadora y de buen corazón”.

Otros líderes religiosos también lo elogiaron por buscar el diálogo. El líder de la Iglesia anglicana lo recordó por su compromiso de mejorar las relaciones entre las religiones del mundo, mientras que el rabino jefe de Roma describió el pontificado de Francisco como un nuevo capítulo importante en las relaciones entre el judaísmo y el catolicismo.

Los últimos meses del papa y su último día

Francisco, quien sufría de una enfermedad pulmonar crónica y al que se había extirpado parte de un pulmón cuando era joven, fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero de 2025, por una crisis respiratoria que se convirtió en una neumonía bilateral. Pasó 38 días allí, la hospitalización más larga de su papado.

Para los fieles, esas fueron semanas de temor de que su enfermedad pudiera ser fatal o llevar a otra renuncia papal después de la de Benedicto XVI, una decisión inesperada que llevó a la elección de Francisco.

El regreso del pontífice al Vaticano el 23 de marzo trajo alivio a muchos en ese momento.

Qué sucede ahora

La muerte de Francisco ahora inicia un proceso de varias semanas para permitir que los fieles rindan sus últimos respetos, primero para los funcionarios del Vaticano en la capilla de Santa Marta y luego en San Pedro para el público en general.

Luego seguirá un funeral que se celebrará por el decano del Colegio de Cardenales, el cardenal Giovanni Battista Re, y un cónclave para elegir un nuevo papa.

 

Información y foto: AP/Vanessa Gera

También puedes leer:  Estos son los posibles candidatos a Papa tras fallecimiento de Francisco

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda