Las exportaciones de café brasileño a Estados Unidos se desplomaron un 46% en agosto, con respecto al mismo mes del año pasado, debido a la entrada en vigor de los aranceles adicionales del 50% impuestos por el Gobierno de Donald Trump, informó este martes la patronal del sector.
Estados Unidos adquirió 301.000 sacos de café en el mes, en su mayoría negociados antes de la vigencia del arancel, con lo que perdió el primer puesto como destino del café brasileño y que ahora ocupa Alemania.
La caída de las ventas a EE.UU. afectó al conjunto de exportaciones, que en agosto cayeron un 17,5% interanual, situándose en 3,1 millones de sacos de 60 kilos, de acuerdo con el Consejo de los Exportadores de Café en Brasil (Cecafé).
Causa del retroceso de las ventas
El presidente de la entidad, Márcio Ferreira, señaló que el arancel estadounidense fue determinante en el retroceso de las ventas.
El ejecutivo señaló que la entrada en vigor de las tasas «desordenó» el mercado y trajo «movimientos especulativos», por lo que advirtió que los consumidores del país norteamericano «enfrentarán precios más altos y escasez, pues no hay oferta suficiente de otros países para reemplazar el café brasileño».
En cuanto al acumulado del año, el informe de Cecafe señala que Brasil embarcó 25,3 millones de sacos entre enero y agosto, una caída de 20,9% frente al mismo periodo de 2024.
Pese al retroceso, la facturación alcanzó un récord para el período de 9.668 millones de dólares, impulsada por el alza de los precios.
En los primeros ocho meses del año, Estados Unidos se situó como el principal destino del café brasileño, con 4 millones de sacos adquiridos, que representan el 15,9% de los embarques totales.
Le siguieron Alemania (3,07 millones), Italia (1,9 millones), Japón (1,6 millones) y Bélgica (1,5 millones).
Con información de: Banca y Negocios
Foto: Referencial
Lea esto también: Formarán a un millón de estudiantes del Inces para promover la economía circular