Una falla a nivel de su infraestructura central provocó la caída de Cloudflare, el servicio de Red de Distribución de Contenido (CDN) que actúa como el acelerador y escudo protector de algunas de las plataformas más críticas de internet.
El incidente no solo paralizó el funcionamiento de redes sociales como X y servicios de inteligencia artificial como ChatGPT. Según medios especializados, también volvió a exponer la extrema fragilidad de una web cada vez más dependiente de unos pocos gigantes tecnológicos.
El fallo es tan extenso que el portal de monitoreo Downdetector registró un aumento exponencial de incidencias, paralizando servicios esenciales.
¿Por qué Cloudflare provocó la caida masiva de varios sitios en internet?
En términos sencillos, Cloudflare es el muro de contención que protege a los sitios web de ataques de denegación de servicio (DDoS) y el acelerador que optimiza la carga de contenido al almacenarlo en servidores cercanos a los usuarios.
Cuando su infraestructura colapsa, millones de páginas pierden esa protección esencial y, en un efecto dominó, pierden su accesibilidad. La interrupción se traduce en un problema que no es de conexión local, sino de un fallo en el centro mismo de la red.
Aunque nombres como X (antes Twitter), OpenAI (el motor detrás de ChatGPT) y plataformas de gaming como League of Legends están entre los reportes más visibles, el alcance de la caída es masivo.
Sitios de e-commerce, plataformas de servicios financieros y herramientas de monitoreo esencial también se han visto afectados, haciendo que el costo de la interrupción se cuente en millones de dólares por cada minuto de paralización operativa y pérdida de productividad global.
La propia compañía confirmó la constancia del problema y sus equipos trabajan «intensamente» para rastrear la causa exacta del fallo y restaurar la normalidad. El incidente es un recordatorio de que la centralización de la infraestructura digital conlleva un riesgo sistémico.
Información: El Nacional
Foto: Referencial
Lea también: Suben a 130 los detenidos durante el operativo «La telaraña de Charlotte»













