El fallo en uno de los tres sistemas de transmisión eléctrica, que genera 500 KV en la región del norte Chico, causó un apagón que dejó este martes sin electricidad al 99 % de Chile.
La interrupción del fluido eléctrico se produjo en torno a las 15.15 hora local (18.15 GMT), dejó a millones de personas sin suministro, obligó a cerrar bancos, empresas y comercios y generó un enorme caos en el tráfico en medio de la fuerte ola de calor que soporta el país, donde este servicio está privatizado.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló en una rueda de prensa que «no hay ninguna razón para pensar que detrás de esto hay un ataque», sino que se debería a «una falla propia del funcionamiento del sistema».
Tras más de cuatro horas de corte, la funcionaria confirmó que el presidente Gabriel Boric decretó estado de excepción de catástrofe y toque de queda desde las 10 p. m. de este martes hasta las 6 a. m. del miércoles,desde la región de Arica hasta la región de Los Lagos.
El director ejecutivo de Coordinador Eléctrico, Ernesto Huber, informó que no hay una hora estimada para la reposición del suministro eléctrico.
La falta de suministro eléctrico damnificó a unos 19 millones de personas, lo que equivale al 98,5 % del territorio, de acuerdo con una información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas citada por ADN.
Despliegue de fuerzas
Tohá explicó que tras la declaratoria de toque de queda y estado de excepción, «se han estado preparando los despliegues de las fuerzas que se van a instalar en las distintas regiones, con el objeto de garantizar la seguridad de las personas ante la posibilidad de que el corte se extienda durante horas de la noche».
De acuerdo con la titular de Interior, por lo sobrevenido de la situación y ante la eventual afectación de la cotidianidad, las autoridades previeron mecanismos para que los ciudadanos soliciten salvoconductos.
Boric culpa al sector privado
El presidente de Chile, Gabriel Boric, culpó este martes al sector de la empresa privada del masivo corte de electricidad que afectó al 99% por ciento del territorio nacional durante más de siete horas y aseguró que es intolerable que su actividad ponga en riesgo a millones de personas.
Información: EFE/RT
Foto: AP
Lea también: Ecuador desarrolla una enmienda a la Constitución para declarar al dólar como moneda oficial