La creciente escasez de gasoil está generando serias dificultades en el sector del transporte de carga, poniendo en riesgo la operatividad de aproximadamente 30% de la flota disponible.
Santiago Rodríguez, presidente de la Cámara de Transporte del Centro, detalló que actualmente los transportistas enfrentan tiempos de espera de 2 a 3 días para recargar gasoil, y las gandolas solo logran obtener entre 200 y 300 litros por turno, lo cual resulta insuficiente para cubrir trayectos hacia las regiones de oriente, occidente o Los Andes, donde se necesitan hasta 1,000 litros por viaje, dependiendo de la ruta.
Explica que el elevado consumo de las gandolas, que promedia 2 kilómetros por litro, agrava la crisis. La escasez de divisas impacta especialmente a quienes realizan sus pagos en bolívares, un grupo que representa cerca del 95% de la comunidad transportista.
“Los distribuidores han informado que no están recibiendo los suministros necesarios de manera normal, aparentemente priorizando la venta a otros estados agrícolas del país, lo que ha afectado la normalidad en el servicio de transporte de carga”, señaló.
Adicionalmente, se identifican problemáticas como la falta de facturas en las estaciones y la atención irregular a los clientes que pagan en bolívares (por punto de venta), complicando aún más la situación, además de los cortes de electricidad, escasez de personal en las estaciones, limitaciones en horarios de atención y restricciones en la cantidad de litros que se pueden vender por punto de venta.
“Existe una gran preocupación por la brecha cambiaria y otras tasas de cambio no oficiales, que nos afecta, ya que nuestros fletes son muy bajos, mientras que día a día nuestros costos de transporte de carga se incrementan”, destacó el líder de este gremio.
Rodríguez, en representación de Catracentro, hace un llamado urgente al ministro de Transporte, Ramón Velásquez, para que se implementen medidas efectivas, entre ellas, propone la creación de una mesa de soluciones a corto plazo.
“Es fundamental priorizar a las empresas que transportan alimentos, medicamentos y productos esenciales. Necesitamos una colaboración estrecha con el gremio del transporte de carga”.
La comunidad transportista busca mantener sus operaciones y solicita que se unifiquen las colas, garantizando un acceso más equitativo tanto para quienes pagan en bolívares como en dólares. La situación sigue siendo crítica y se requieren acciones inmediatas para garantizar abastecimiento continuo de combustible, finalizó.
Con información de nota de prensa
Foto: Cortesía
Lea también: Artistas nacionales e internacionales avanzan labores para convertir Puerto Cabello en una «Ciudad Mural»













