El Comit? de Defensa de los Migrantes y Familiares que se encuentran en El Salvador exigen justicia y respuestas concretas a las autoridades de la Organizaci?n de Naciones Unidas (ONU), ya que hasta ahora no han sido respondidas las solicitudes que han hecho por la liberaci?n de los 252 migrantes venezolanos que permanecen secuestrados por el gobierno de Nayid Bukele, desde el pasado 15 de marzo.
En este sentido, la coordinadora de este comit?, Yelixe Arteaga, en una rueda de prensa desde la sede principal del Gobierno del Distrito Capital, reaccion? ante el silencio de la ONU y exigi?, en nombre de todas las familias de los afectados, una respuesta concreta.
?Nosotros no queremos preocupaci?n, queremos ocupaci?n. Ocupaci?n por nuestros muchachos?, al tiempo que ?exigimos una respuesta, porque la desesperaci?n nos est? consumiendo poco a poco a cada una de nosotras?.
Arteaga reiter? que la ONU debe abocarse a este caso de violaci?n flagrante de los Derechos Humanos; adem?s de asegurar que los connacionales ?hoy gritan por justicia?, tal como lo manifestaron en un v?deo que se difundi? por las Redes Sociales, donde ?mostraron al mundo c?mo son los campos de concentraci?n en el CECOT, donde ellos se encuentran hacinados y en condiciones infrahumanas?.
Por otra parte, la asesora del Comit?, Indriana Parada, inform? que en el v?deo difundido, muchos no pudieron visualizar a sus familiares, situaci?n que incrementa los niveles de angustia.
Familiares de venezolanos detenidos en El Salvador exigen justicia
Adicionalmente, destac? que ?esta situaci?n deja un precedente grav?simo porque se ve c?mo se institucionaliza la violaci?n masiva de los derechos humanos, al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol?ticos, los principios b?sicos de las Naciones Unidas, cuando existe un principio fundamental, derecho a la defensa, el debido proceso, las garant?as judiciales?.
Agreg? que es necesario que todo el pueblo eleve su voz, junto a otros pa?ses, para denunciar esta violaci?n del derecho internacional, ya que no se puede permitir que se institucionalice un crimen de Estado.
La viceministra de Comunicaci?n Internacional de la canciller?a, Camila Fabri Saab, tambi?n fij? posici?n al manifestar que muchos de los migrantes ?ni siquiera lograron entrar a Estados Unidos?, ya que inmediatamente Migraci?n los detuvo y sin tener antecedentes.
Rechaz? que hasta la fecha, desde el 15 de marzo, no exista ninguna llamada ni un mensaje, desconoci?ndose la condici?n de los 252 connacionales.
Durante la conferencia de prensa realizada por el Comit? en Defensa de los Migrantes y Familiares que se encuentran en El Salvador estuvieron presentes los familiares de las 252 v?ctimas, quienes pidieron una vez m?s respeto por el debido proceso a cada uno de los connacionales que se encuentran detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo.
Informaci?n: ?ltimas Noticias
Tambi?n puedes leer: Diputado Jos? Gregorio Correa: Venezuela es un aliado estrat?gico















