viernes, septiembre 26, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Fedecámaras estima crecimiento económico del 5 % para final del año 2025

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, estima que el crecimiento económico se ubique entre un 4 % o 5 % para fin del año 2025 con el sector petrolero como uno de los protagonistas.

No obstante, insistió en que es necesario que se diversifique y se apuesta a la economía no tradicional.

«Estamos haciendo esfuerzos importantes para que Venezuela avance en ese ideal de diversificar la economía, de generar empleos a partir de la actividad privada, que puede potenciar realmente el desarrollo del país en los próximos años», expresó.

Capozzolo expuso que se deben fortalecer las cadenas productivas nacionales para los periodos 2025 -2026 para obtener una economía estable y con gran capacidad de crecimiento que se caracterice por un alto Producto Interno Bruto (PIB), «que pueden estar formándose aguas abajo de la explotación de recursos minerales».

De esta forma, explica que el compromiso de avanzar hacia una expansión económica busca que Venezuela no se vea afectada o al menos no tan vulnerable en cuanto a la industria petrolera y a la inestabilidad de las fluctuaciones en los mercados internacionales.

El presidente de Fedecámaras indicó que, si bien las expectativas iniciales para el año eran muy optimistas, la percepción de crecimiento económico de la organización se vio afectada por el impacto de diversas situaciones económicas.

En este sentido, recordó que la situación de Chevron y la incertidumbre que giraba entorno a la licencia generó durante el primer semestre del 2025 un temor generalizado en los gremios que conforman la cámara.

«Está bastante claro para nosotros que la economía es un sistema de equilibrios que puede verse afectado cuando hay una percepción de eventos negativos o de eventos no favorables eso de alguna manera, ese riesgo, esa duda que podía tal vez no continuar uno de los aspectos o elementos que está generando mayor cantidad de divisas en nuestro país generó unos efectos negativos, una ralentización de la actividad económica», sostuvo.

Información y foto: Unión Radio

Lea también: Cámara del vestido estima que uniformes escolares importados dominan el mercado

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda