Los resultados de una encuesta realizada por la Federaci?n de C?maras y Asociaciones de Comercio y Producci?n de Venezuela (Fedec?maras) para el tercer trimestre del a?o indican que, en el periodo entre julio y septiembre de 2024, el volumen de negocios se redujo en un 2,2 % a nivel nacional.
Alex Balza, presidente de Fedec?maras Zulia, revel? otros datos nacionales obtenidos a trav?s de la encuesta, indicando que solo los sectores comunicaci?n y manufactura reportaron crecimiento en el tercer trimestre del a?o.
El 66 % de afiliados al gremio indic?, a trav?s de la encuesta, que el empleo se mantuvo, frente a un 28 % de empresarios que aseveraron que este indicador aument? y un 7 % respondi? que hubo reducci?n.
Fedec?maras report? contracci?n del mercado en tercer trimestre
Balza inform? que, durante el Consejo Nacional de Fedec?maras que se realiz? el martes 10 de diciembre, el gremio evalu? la situaci?n del pa?s con la participaci?n de voceros regionales y uno de los puntos destacables fue el tema salarial del sector privado.
En ese sentido, detall? que las c?maras bases del gremio reportan un salario promedio para el obrero de US$188. ?Eso nos satisface. A nivel a profesional tenemos una ponderaci?n de US$376 y a nivel gerencial de US$645?, dijo el directivo, precisando que, aunque el salario ha mejorado, esto no ha sido en las dimensiones que requiere el pa?s ?para aumentar la demanda?, dijo.
Tambi?n evaluaron aspectos relacionados con los servicios p?blicos, indicando que el 63 % de los afiliados manifest? afectaciones operativas por escasez de combustibles y que el 83 % de los encuestados asever? que el sector est? afectado por las deficiencias en el suministro de energ?a el?ctrica, coment? Balza en una entrevista para Uni?n Radio.
Informaci?n: Banca y Negocios
Foto:?Banca y Negocios
Lee tambi?n: Supersociedades somete a la empresa colombo-venezolana Mon?meros al ?m?ximo grado de supervisi?n?















