La edición 22.a de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc 2025), llega con una propuesta clara, abierta y amigable, pero a la vez contundente, para todo su público: ¡Leamos! Esta es la bandera con la que se presenta este nuevo encuentro en torno al libro y la lectura, que se realizará del 29 de octubre al 2 de noviembre, en la Galería Universitaria Braulio Salazar, ubicada en la plaza Dr. Fabián de Jesús Díaz en Prebo.
La rectora Jessy Divo de Romero extendió la invitación a participar a todos los que año tras año apoyan a la Filuc, una organización que en su misión de promover el conocimiento y acercar a todos hacia la lectura, se despliega nuevamente para ofrecer lo más novedoso del mundo editorial, con la participación de cinco países como España, Colombia, México, Portugal y Alemania, con invitados de lujo, excelentes ponencias, foros, talleres y conferencias, así como actividades en el Chamario, el lugar preferido de todos los niños.
“Es para nosotros un placer encontrarnos cada año en Filuc, porque lo hacemos para todos ustedes. Con inmensa alegría los invitamos bajo el lema ¡Leamos!, una palabra que tiene inmenso significado para todos; la escuchamos y nos conectamos con ella desde que éramos niños. Así comienza el proceso de la lectura y del aprendizaje para todos, por eso tiene esta gran valor, es un concepto sencillo, pero a la vez profundo”, expresó Divo de Romero.
Por su parte, Rosa María Tovar, presidente del comité organizador, agradeció de antemano el apoyo y las alianzas que se han generado en torno a la feria. “Nos llena de mucho orgullo saber que Filuc está en el corazón de la gente; desde principios de año iniciamos con la organización y de inmediato la gente se une. Cada año se suman más y más aliados que apuestan por la academia, la cultura y la promoción del saber. Recibimos invitados de Caracas, de diferentes estados y, por supuesto, los que vienen desde otros países a nutrirnos con su cultura y su maravillosa escritura.
En esta edición el programa cultural contará con actividades bajo la modalidad presencial y virtual, contaremos con María Beatriz Medina como pregonera, quien posee gran trayectoria como gestora cultural y es directora del Banco del Libro. Como invitados internacionales contaremos con: Eugenia Rico, María del Mar Rodríguez y Rodolfo Häsler de España; de Colombia nos visitan Diana López Zuleta, Adriana Villamizar Ceballos, Maricela Ortiz Epiayú y Jarvy Medina.
Entre los invitados nacionales se encuentran los reconocidos escritores Inés Quintero, Rafael Arraiz Lucca, Fanuel Hanán Díaz, Ana Teresa Torres (virtual), Elías Pino Iturrieta, Edda Armas, Leonardo Padrón (virtual), Jacqueline Golberg y María Elena Maggi, entre otros.
A lo largo de la programación se entregarán cinco homenajes: a Yolanda Pantin, por su trayectoria como poeta; al escritor Miguel Gomes, quien es catedrático promotor del estudio de la literatura venezolana e hispana a nivel internacional; a José Alfredo Sabatino Pizzolante, presidente de la Academia de Historia del Estado Carabobo, por su trabajo de promoción de la memoria escrita de la historia del estado; a Víctor Manuel Pinto por su trayectoria como poeta y editor de la revista Poesía y a ABEdiciones, por su impacto como editorial universitaria.
El Chamario brindará las mejores experiencias de lectura, con novedades que serán del disfrute de toda la familia.
La invitación es abierta para todo el público de 9:00 am a 8:00 pm, de miércoles a domingo, con entrada completamente gratuita a todas las actividades. Como es costumbre, al cierre de cada actividad, se desarrollarán presentaciones culturales y musicales en el área de la Rotonda.
Con información de nota de prensa
Foto: Cortesía
Lea también: Realizan Ruta Turística Religiosa «Caminos de la Santidad»