El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, insistió en que el Estado venezolano está abierto a la cooperación penal internacional en la lucha global contra las drogas y enfatizó que la misma no puede ser utilizada para ocasionar un conflicto en Venezuela, según refiere nota de prensa del Ministerio Público.
Desde la parroquia Petare, el presidente del Poder Ciudadano destacó que Venezuela ha demostrado su cooperación penal internacional con países como Francia, Holanda, Italia y Colombia; y qué producto de dicha colaboración se ha materializado la detención de aproximadamente 200 traficantes de drogas en los últimos tiempos.
A su vez, volvió a rechazar las acciones de Estados Unidos en el Mar Caribe, y señaló que están «al margen de los derechos humanos». Destacó el ataque a pequeñas embarcaciones de pescadores y denunció que «han pretendido bajo esa excusa decir que están combatiendo carteles utilizando misiles».
Destacó además que la ruta del narcotráfico no pasa por Venezuela: «El tráfico de droga en Venezuela literalmente no existe, en tanto está comprobado que menos del cinco por ciento pasa por la Guajira colombiana (…) y casi el 90 por ciento pasa por el Pacífico, lejos de Venezuela; en el eje que une a Ecuador, Colombia y Perú».
Defensa de la soberanía
Por otra parte, el titular de la acción penal elogió “la férrea voluntad del Estado venezolano, de sus instituciones, de las fuerzas, tanto institucionales, civiles, militares, populares, para decirle al mundo que Venezuela no solo está unida en la defensa de su soberanía”, sino también para la defensa de la paz y la tranquilidad de nuestro pueblo en la víspera de las Navidades de este año 2025.
Durante su intervención Saab, afirmó que esos “presuntos cantos agoreros que hemos visto en los últimos meses han sido totalmente fallidos, en tanto han buscado la implosión a lo interno del Estado de la nación venezolana, de nuestro pueblo, socavar la tranquilidad de la nación”, pero no lo han logrado, a pesar del asedio sufrido.
Llamado a la Paz
A su vez, el Fiscal General llamó a la solución pacífica de las tensiones, tal y como pretende el enviado especial de Estados Unidos; Richard Grenell: “Él representa la vocería de la paz y del diálogo. Bueno, esa es la que debe imponerse y no ninguna otra”.
Saab hizo un llamado de alerta a los demás países de la región, ante la potencial amenaza norteamericana: «El Caribe debe estar unido en esta realidad, porque atacar a cualquier país del Caribe es socavar la paz de la región. El Caribe es una zona pacífica y así va a seguir siendo».
Finalmente, reafirmó el compromiso de la institución con la paz republicana y la democracia: «El Ministerio Público colocará su grano de arena, como siempre lo ha hecho, para seguir manteniendo la paz en nuestro país».
Información: Últimas Noticias
Foto: Cortesía
Lea también: El Oktoberfest 2025 llega a Valencia con la mayor celebración alemana del centro del país