FMI descarta recesión global este año por guerra comercial declarada por EE.UU.

0
FMI descarta recesión global este año por guerra comercial declarada por EE.UU.
Foto: Agencia

Los aranceles aplicados por el presidente estadounidense Donald Trump provocarán una desaceleración, pero no se espera que exista recesión global este año, dijo la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

«Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión», explicó Georgieva en su discurso de apertura antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que comienzan el martes y en las que la institución presentará sus previsiones actualizadas para la economía mundial.

Trump ha establecido un mínimo universal de aranceles de al menos 10 % a todos los productos que entran en Estados Unidos, en vigor desde el 5 de abril, y de hasta 145 % a los chinos, más allá de los impuestos existentes antes de su regreso a la Casa Blanca a finales de enero.

«Ha habido algunos cambios bastante significativos en el contexto económico mundial», reconoció Georgieva, «pero lo que he aprendido en mi carrera es que la percepción es clave», sobre todo cuando se trata de alimentar la incertidumbre entre los mercados y los consumidores.

FMI no cree que haya recesión global por guerra arancelaria 

Con «los recientes aumentos de tarifas aduaneras, pausas, escaladas y exenciones, está claro que la tasa efectiva en Estados Unidos se ha disparado a niveles que no se habían visto en mucho tiempo», subrayó la jefa del FMI.

Diversos estudios estiman que los aranceles aplicados ahora en Estados Unidos rondan el 20%, teniendo en cuenta las últimas exenciones anunciadas sobre semiconductores y productos electrónicos, un nivel que no se alcanzaba desde hace casi un siglo.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado exponencialmente. Las dos principales potencias del mundo se devuelven los golpes y Pekín, en represalia, impone ahora aranceles de 125% a los productos estadounidenses.

«Esto tendrá consecuencias porque mientras los grandes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en el fuego cruzado. China, la Unión Europea y Estados Unidos son los mayores importadores», afirmó Georgieva.

¿Cuál es la consecuencia? «El tamaño importa y son capaces de causar enormes efectos al resto del mundo», alertó.

Información: EFE
Foto: Agencia

Lea también: Bolsa de valores de Estados Unidos pierde más de 1,5 billones en solo un día