El gobierno de Argentina sigue en ca?da tras el incremento de los precios de los combustibles, la luz, el agua, los alquileres, los colegios privados y el transporte cuyo aumento comienza a partir de este martes, raz?n por la que este pa?s se posiciona como uno de los m?s caros de Sudam?rica.
Esta medida, dictada por el Gobierno de Javier? Milei? se implement? a trav?s del Decreto 243/2025, publicado en el Bolet?n Oficial con las firmas del presidente argentino, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Econom?a, Luis Caputo.
De este modo, el Ejecutivo firm? que la gasolina s?per en la ciudad de Buenos Aires pasar? de $1.173 a $1.224 y la premium de $1.449 a $1.509, mientras que el gasoil s?per aumentar? de $1.192 a $1.215 y el premium de $1.447 a $1.475.
El aumento del combustible tiene lugar en el marco de una nueva ca?da en la venta de estos hidrocarburos al p?blico, que experiment? un descenso del 4 por ciento interanual en febrero y del 7,9 por ciento en comparaci?n con enero, y acumula 15 meses a la baja.
Abril ca?tico?
Tambi?n est? previsto que en abril de este a?o aumenten los precios de todos los servicios, aunque el Gobierno solo oficializ? el aumento del agua. As?, por ejemplo, el agua tendr? un incremento de 1 por ciento en el cuadro tarifario, y, seg?n la empresa de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), la tarifa promedio ser? de $ 22.967 en la zona metropolitana del Gran Buenos Aires.
Los contratos de los alquileres que se rigen bajo la antigua ley tambi?n se ver?n afectados, ya que tendr?n en abril una actualizaci?n m?s moderada que en los ?ltimos meses: subir?n 116,85 por ciento. Por su parte, el costo de los colegios privados en Argentina subir? un 3 por ciento sobre los montos abonados en marzo, una medida que afectar? a 3.900 instituciones educativas bonaerenses.
Los precios del transporte de pasajeros en el ?rea Metropolitana de Buenos Aires aumentar?n en promedio 4,2 por ciento.
Con informaci?n de: VTV
Foto: Cortes?a
Lea esto tambi?n:?Revelan lista de nuevos migrantes venezolanos deportados a El Salvador















