El hospital Dr. Domingo Luciani acogi? este viernes el simposio Dolor y Medicina Paliativa: C?mo Marcar la Diferencia, como parte de un acto de justicia social y lucha por una salud colectiva, asegur? la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnolog?a, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jim?nez Ram?rez.
?Este espacio refleja la lucha por una salud colectiva, donde el rigor cient?fico se une al servicio del pueblo, siguiendo los logros de la revoluci?n?, manifest? la vicepresidenta sectorial a trav?s de su canal el Telegram.
Coment? que la actividad, organizada por el Ministerio para Ciencia y Tecnolog?a, el Ministerio para la Salud y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), ?representa un acto de justicia social, combatiendo la deshumanizaci?n m?dica y los protocolos fr?os?.
La ministra para Ciencia y Tecnolog?a record? que el sistema de salud venezolano rechaza la mercantilizaci?n de la sanidad y promueve la equidad. En este sentido, enfatiz? que la instrucci?n del mandatario venezolano, Nicol?s Maduro, ?es clara: capacitar y dignificar al personal de salud para una atenci?n humanizada, integrando a las comunidades?.
Asimismo, se?al? que ?ejercer la medicina paliativa con excelencia es un compromiso pol?tico?, debido a que se busca la transformaci?n de los pacientes con casos cl?nicos en protagonistas de su bienestar?.
Llamado a la revisi?n y complementariedad
Durante su discurso de bienvenida, la ministra invit? al personal sanitario a revisar ?la pr?ctica, para que actualicemos nuestros conocimientos, para que construyamos complementariedad?, especialmente entre la agenda cient?fica y m?dica.
La intenci?n, aclar?, es impulsar las nuevas acciones de investigaci?n, entre ellas, la interpretaci?n epidemiol?gica de la incidencia de la salud p?blica en Venezuela, de las enfermedades que generan dolor y ?c?mo buscar alternativas terap?uticas desde lo bio-emocional, psicoemocional, c?mo acompa?ar el duelo tambi?n que genera dolor?.
La vicepresidenta sectorial manifest? tambi?n su preocupaci?n por el alto consumo de analg?sicos en el pa?s.
?Venezuela, entre los medicamentos de mayor consumo, en este momento tenemos los analg?sicos. Es un comportamiento mundo, pero tambi?n es un comportamiento pa?s?, apunt?.
Resalt? la necesidad de un cambio en el enfoque de la salud, promoviendo la producci?n de medicamentos localmente y el desarrollo de alternativas terap?uticas que consideren el bienestar psicoemocional.
?Hay mucho por hacer, muchachas y muchachos. Lo que me alegra es que veo rostros j?venes y veo los rostros de la juventud acumulada dispuestos a acompa?arme. Entonces, el trabajo hoy es una invitaci?n (?) para crear lo nuevo, a pensarnos c?mo atender a nuestro pueblo?, puntualiz?.
Informaci?n y foto: Ministerio de Ciencia y Tecnolog?a
Lee tambi?n: Comicios del 25 de mayo contar?n con m?s de 70 expertos electorales