Grupo Don Tito, una empresa ubicada en la parroquia Yagua del municipio Guacara de Carabobo, apuesta en ofrecer a las familias venezolanas ovoproductos de calidad, ideales para diferentes ocasiones.
La directora ejecutiva de la compañía, Carolina Mannillo, indicó que este proyecto nació como un «enano» que posteriormente evolucionó como un «gigante», debido a la gran aceptación de los comensales.
Al principio, la idea comenzó con una granja avícola, cuya misión era darle un sentido diferente de exportación a los huevos de gallina y generar divisas para el país.
«En el proceso nació untables Wilos, porque este proyecto era muy ambicioso y había que invertir muchísimo», relató en el programa En Conexión de Radio América.
Primero llegó la mayonesa Wilos, nombre que se desprende de Wilfredo y Carlos, dos personajes que de una u otra manera le dieron forma a todo a todo ese emprendimiento.
«En noviembre del 2021, lamentablemente ya mi padre (Carlos Mannillo) había partido de esta tierra, pero ver salir el artículo por esas máquinas fue bastante alentador para todos nosotros, porque se hacía realidad ese sueño que era de él también», indicó.
Luego, en el marco del franco crecimiento de los untables, lanzaron este año al mercado la salsa de maíz.
«Tenemos muchos proyectos más, porque untables es una planta que merece crecer y nos ha ido súper bien. Creo que se ha convertido en una marca a nivel nacional. La gente nos prefiere», aseguró.
WILOS CRECIÓ ANTE LAS DIFICULTADES
Mannillo recordó como luego de notar que existía mucha inversión y poco retorno, pensó en «tirar la toalla» con «Wilos».
«Fue un trabajo muy arduo. Costó muchísimo llegar al público y competir. Para ese momento comenzaron a llegar marcas de afuera y al estar esos anaqueles llenos de mayonesa, por supuesto una nueva como Wilos no era la preferida para el público», manifestó.
No obstante, tras analizar la situación la empresaria cambió su visión y gracias a un buen trabajo de marketing, liderado por su primo, Kervin García Mannillo, quien regresó de Chile, se logró un crecimiento exponencial.
«Pasamos de facturar 1.800 kilos de mayonesa en 2022 a cerrar el 2023 con 18.000 kilos y eso para nosotros fue bastante alentador», subrayó.
PRODUCCIÓN DE CALIDAD EN GRUPO DON TITO
Mannillo destacó que para garantizar un proceso de producción avícola óptimo cuentan con galpones de ambiente controlado y tienen a disposición 180 mil aves.
«Somos pioneros en el país con este tipo de almacenamientos. Incluso la recogida del estiércol es automatizada», agregó.
Actualmente, trabajan con pollas Lohmann Brown, las cuales reciben durante 16 semanas, vacunas, alimentación, despique y todo lo que necesitan para lograr su ciclo reproductivo.
«Granja Avícola Don Tito necesita crecer en huevos de consumo. Porque además del proyecto de productos, tenemos un compromiso con el consumidor final, que es el venezolano, que está en su casa recibiendo esa proteína tan importante».
La producción de cajas de huevos diarias es de 350. Las mismas se distribuyen a los clientes a escala nacional y una parte se destina como materia prima para los ovoproductos.
También, tienen disponible una clara de huevo líquida pasteurizada en presentación de 720 gramos.
«La misma va dirigida a esas personas que practican deporte, que les gusta comer sano o que solamente consumen la clara de huevo», indicó Mannillo.
GRUPO DON TITO ES UNA GRAN FAMILIA
La directora ejecutiva aseguró que Grupo Don Tito es una gran familia, donde todas las personas se sienten identificadas con la empresa y practican la empatía.
«Tenemos ese contacto directo con todo el personal y eso es un plus. Todo el mundo quiere pertenecer al grupo Don Tito y eso me hace sentir muy orgullosa, porque entiendo que desde el punto de vista gerencial lo estamos haciendo bien», expresó.
En estos momentos, la compañía genera más de 300 empleos directos e indirectos y siempre está en busca de nuevos talentos.
Quienes estén interesados en formar parte de este equipo pueden postularse a través del correo electrónico reclutamiento@grupodontito.com.
Información y foto: Radio América
Lea también: Iglesia católica valenciana apuesta a las oportunidades para la «nueva longevidad»