viernes, junio 28, 2024
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Nuestra Historia

De acuerdo con los investigadores Danfny Velásquez y Gabriel Gómez, Radio América: «La Onda de la Alegría, CA» 90.9 FM, Patrimonio Cultural de Valencia (1998) y de Venezuela (2023), es heredad cultural complementaria; por un lado, de «Radio América», emisora matriz que transmitía desde Barquisimeto, estado Lara, como YV3RA «Radio América» en la frecuencia de banda (dial): 1270 kc/s, y YV3RX «Radio América» en la frecuencia 3410 kc/s, desde 1941 hasta 1945 con Don Arturo Ramos Maggi a la cabeza.

Por otra parte, de YVLN/YVLW «Radio América» 890 AM desde el 11 de abril de 1953, dirigida por monseñor Bernardo Antonio Heredia, el locutor taurino Manolo Fachín Devoni, y del empresario Arturo Del Valle Cueto, con sus estudios ubicados en la Nave C del centro comercial ARA, Local Nro. 79-140 en la avenida Michelena, sector Industrial de Carabobo, y que desde el pasado 27 de septiembre de 2021 y a la fecha transmite por señal abierta en frecuencia modulada 90.9 kHz, Streaming y Radio Garden. Actualmente, la radioestación es conducida por Antonio Del Valle Velásquez, su presidente.

La génesis de «Radio América» en Venezuela, primero es un elemento del PCI, asociado con la emisora «Ecos de la Provincia» (1932) propiedad de Juan Pablo Ceballos, emisora matriz ubicada en la ciudad de Quíbor, luego devenida en «La Voz de Lara» (1935), y esta a su vez en «Radio América» ambas en Barquisimeto (1941/1945) conducidas por Don Arturo Ramos Maggi.

Mientras que la génesis de «Radio América» en Valencia, nace en la Casa Parroquial del Templo de Guacara, cuando dos amigos de infancia oriundos de Nirgua, estado Yaracuy, monseñor Bernardo Antonio Heredia y el locutor taurino Manolo Fachín Devoni, quienes desde 1948 «venían desarrollando la idea» hasta que la consolidaron en 1953 desde los estudios ubicados en la calle Girardot 98-28, apartado No. 117. Cabe destacar, que Radio América» en Valencia, fue una emisora afiliada al Circuito de Radio Continente «La de Siempre» YVKM 5030 Kcs 7-1/2 Kw YVKL 590 Kcs 20 KW, en la ciudad de Caracas, esquina de la Bolsa, a Padre Sierra 22 (Altos).

La responsable de elevar la solicitud, para que posteriormente se diera la Declaratoria a Patrimonio Cultural de la Nación, previo consentimiento, libre e informado de la comunidad concernida ante el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), fue la doctora en Patrimonio Cultural Danfny Esther Velásquez Sosa, maestra Pueblo en Radiodifusión Sonora Comunitaria, Productora Nacional Independiente, locutora profesional certificada y Técnico en Producción de Medios y periodista (en desarrollo). Tras la petición y cumplidos los extremos de ley, en el marco de los 70 años de Radio América (del 11 de abril de 1953), el IPC, declara Bien de Interés Cultural, como Patrimonio Cultural Inmaterial en la Subcategoría de Institución Social, según Providencia Administrativa 015/2023 del 23 de mayo de 2023, publicada en la Gaceta Oficial N° 42.670, el 13 de julio de 2023.

De igual modo, en el Acto Administrativo, se declara: La Fundación «R.A. La Onda de la Alegría» 90.9 FM; El Museo Radio América, su colección; La Cátedra de Radio América; La agrupación musical Radio América; el Centro de Documentación e Información Radio América y su colección. Y, en la subcategoría de creación artística: El Noticiero América con sus Noti-Rápidas. A este tenor, los siguientes elementos se declaran como Portadores Patrimoniales de la Nación en homenaje Postmorten a los ciudadanos: Monseñor Bernardo Antonio Heredia Arroyo, Manolo Fachín Devoni, Manolo Fachín Viso y Arturo Del Valle Cueto; en reconocimiento a sus saberes, conocimientos y técnicas de la radiodifusión sonora con atributo AM/FM. mayo de 2023, publicada en la Gaceta Oficial N° 42.670, el 13 de julio de 2023. (Véase: 42.670 (imprentanacional.gob.ve)).

Sobre este particular, dando continuidad, en el marco de los 71 años de Radio América y a tres años de transmisiones, como RA 90.9 FM (del 27 de septiembre de 2021) está pendiente la publicación en Gaceta Oficial por el Servicio Autónomo Imprenta Nacional; el restante de Portadores/as Patrimoniales, cuyos conocimientos, saberes, y técnicas de la radiodifusión sonora con atributo de las bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico venezolano AM/FM, y de servicio Streaming, cuyas trayectorias culturales de venezolanos y venezolanas, han sido significativas por sus aportes y legados que enriquecen y forman parte del tejido cultural que sustentan la memoria histórica, el imaginario colectivo y la identidad cultural de la Nación.

El doctor Gabriel Joel Gómez Cerezo, técnico en Registro de Bienes Culturales Patrimoniales esta decisión es un orgullo para los locutores tanto vivos como para las familias de los homenajeados, los operadores de planta, periodistas y el personal administrativo, así como también para todos los valencianos y carabobeños, que en palabras del radiodifusor Jimmy García Camargo la describe como «La Radio por dentro y por fuera», esta decisión es un orgullo, la familia de Radio América está feliz por este logro de su directora interinstitucional estamos hablando de: Locutor/a, Ingeniero técnico y Operador de equipo de audio, sonido y grabación en radio o de planta (plantero), Periodista, Productor/a Nacional Independiente y Colaboradores especiales con vinculación a la radio.

La Junta Directiva de Radio América: «R.A. La Onda de la Alegría, C.A» 90.9 FM, Patrimonio Cultural de Venezuela, está integrada por los portadores patrimoniales: Antonio Del Valle Velásquez (presidente), Salvador Castillo (vicepresidente), Tomás Morales (director e Ingeniero Técnico) y Danfny Velásquez (directora Interinstitucional). ¡Preservemos, salvaguardemos la memoria histórica, la heredad cultural de los elementos asociados a la Radiodifusión Sonora junto con sus portadores/as de saberes, conocimientos y técnicas de la tradición de Radio América: «R.A. La Onda de la Alegría, CA» 90.9 FM, Patrimonio Cultural de Valencia y de la Nación!