Los l?deres de los principales sindicatos de Hollywood enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para solicitar una mejora en los incentivos fiscales en la producci?n de cine y televisi?n, evitando mencionar la propuesta de aranceles a pel?culas extranjeras.
«Apreciamos y agradecemos el apoyo que han brindado a nuestra industria. Tambi?n agradecemos su comprensi?n de la necesidad de aumentar la producci?n nacional de cine y televisi?n para recuperar empleos en EE.UU. y le escribimos solicitando su apoyo para la inclusi?n de tres prioridades de la industria cinematogr?fica y televisiva», indic? el documento, recogido este lunes por Deadline.
La carta fue firmada por una coalici?n de sindicatos y gremios del sector compuesta por casi 400.000 profesionales, incluido el Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en ingl?s), el Sindicato de Directores de EE.UU. (DGA), la Alianza de Cine y Televisi?n Independiente, el Sindicato de Productores de EE.UU. (PGA) y el Sindicato de Actores de Cine-Federaci?n Estadounidense de Artistas de Radio y Televisi?n (SAG-AFTRA).
El desglose de peticiones para impulsar a Hollywood en medio de una severa crisis financiera comienza por extender los incentivos de producci?n y manufactura dom?stica a producciones de cine y televisi?n, de acuerdo con la misiva.
«Un incentivo a la producci?n nacional har?a que el mercado estadounidense fuera m?s competitivo y permitiera retener y recuperar empleos bien remunerados vinculados a la producci?n cinematogr?fica y televisiva. El uso de esta deducci?n hist?ricamente ha impulsado un importante crecimiento econ?mico y laboral», precis? el escrito.
Tambi?n proponen ampliar por otros dos a?os y aumentar la cantidad tipificada en la Secci?n 118, una disposici?n que permite deducir hasta 15 millones de d?lares en gastos de producci?n cinematogr?fica y televisiva calificados en el a?o en que se incurren.
Hollywood pide un incentivo a la producci?n nacional
«Dado que estos l?mites se establecieron inicialmente en 2004, tambi?n solicitamos que los l?mites de los gastos de producci?n se aumenten a 30 millones de d?lares (o hasta 40 millones si se producen en zonas de bajos ingresos o con dificultades econ?micas)», agregaron.
Por ?ltimo, abogan por restablecer la capacidad de retrotraer las p?rdidas a ejercicios m?s rentables, ya que el sistema tributario estadounidense «permite a las empresas distribuir las p?rdidas y ganancias a lo largo de un per?odo de a?os para obtener un c?lculo estable y consistente de la base imponible».
«El restablecimiento de la posibilidad de retrotraer las p?rdidas permitir? a las empresas utilizar sus propios ejercicios rentables para compensar p?rdidas posteriores, lo que se traduce en una mayor estabilidad financiera. El Reino Unido y Australia han tenido disposiciones similares que atrajeron una inversi?n significativa en producci?n», aseguraron.
«Con su apoyo, estas iniciativas pol?ticas contribuir?n a preservar y crear empleos en Estados Unidos, impulsar las econom?as locales de todo el pa?s y garantizar que EE.UU. siga siendo el l?der mundial en la producci?n de entretenimiento», sentenci? el escrito.
El presidente anunci? el pasado 4 de mayo impondr?a aranceles del 100 % a pel?culas extranjeras, pero la Casa Blanca aclar? al d?a siguiente que todav?a no hay una decisi?n firme y que se est? trabajando en consensuar un marco que cumpla con las directivas de Trump.
Informaci?n: EFE
Foto: Referencial
Lea tambi?n: Bill Gates se compromete a donar su fortuna para 2045