El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras realizará este domingo un simulacro de las elecciones generales que tendrán lugar el 30 de noviembre, con el objetivo de evaluar la organización prevista para este importante evento electoral.
El ensayo, que es fundamental para verificar la logística de las elecciones (desde la apertura de los centros de votación hasta la transmisión de resultados), se llevará a cabo en todo el país, incluyendo áreas con problemas de conectividad o que han sido golpeadas por lluvias.
De acuerdo con medios informativos, el organismo que supervisa los procesos plebiscitarios en este país centroamericano habilitó tres escuelas en el Distrito Central, municipio compuesto por Comayagüela y Tegucigalpa, su ciudad gemela, para la creación de juntas receptoras de votos simuladas.
Dichas sedes se unirán a decenas de instituciones educativas repartidas por las regiones o departamentos más relevantes, donde el proceso electoral se llevará a cabo simultáneamente.
La jornada permitirá evaluar el rendimiento del personal que trabajará en las elecciones del último domingo de este mes, así como la capacidad técnica del sistema TREP (Transmisión de Resultados Preliminares).
Asimismo, el árbitro de las elecciones especificó que la práctica abarcará abrir mesas, registrar votantes, contar los votos preliminarmente y enviar actas en tiempo real.
En estas elecciones se elegirá al sucesor o sucesora de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, cuyo mandato de cuatro años finaliza en enero del 2026.
El día 30, más de 6,5 millones de hondureños, sobre una población total de 10 millones, están llamados a votar por el nuevo presidente o presidenta (jefe del Estado), tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 miembros del Congreso Nacional (Parlamento) y 20 miembros del Parlamento Centroamericano.
Con información de: Telesur
Foto: Agencia
Lea esto también: Rodrigo Paz ha sido juramentado presidente de Bolivia















