El ingeniero de sistemas y especialista en negocios del Instituto de Estudios Superiores de Administraci?n (IESA), Alexander Cabrera indic? que un 7 % de la poblaci?n es de alto poder adquisitivo, un 29 % de clase media, mientras que el 69 % representa el consumo de clase baja.
En ese sentido, aprovech? en mencionar que diariamente hacen encuestas de consumo y que reflejan que de cada 100 d?lares al menos 60 d?lares se gastan en servicios y 40 d?lares en alimentaci?n.
?Cada vez que nuestro servicios aumentan el consumidor le queda restarle alimentaci?n. No todo se est?n gastando en alimentaci?n, porque hay subsidios que se han quitado como el de la gasolina, internet, entre otros?, precis?.
?Que alarma a la poblaci?n?
Cabrera dijo que el 22 % muestra preocupaci?n por la salud, el 21 % por la econom?a, el 19 % la educaci?n, el campo laboral un 17 %, 10 % la seguridad y 2 % la recreaci?n.
?El 43 % de los hogares son considerados familias extendidas, personas que han regresado de la di?spora, tios, abuelos, padres. Hay un 12 % de familias j?venes, un 11 % de familias libres y 5 % de nidos vac?os?, detall?.
Con informaci?n de: Alertas 24
Foto: Referencial
Lea esto tambi?n:?Inicia el pago del bono Contra la Guerra Econ?mica correspondiente al mes de marzo















