Un total de 44 conflictos laborales se registraron en Venezuela en septiembre -cuatro veces m?s que los 11 computados en agosto-, la mayor?a de estos para exigir «salarios dignos» y «mejores condiciones de trabajo», inform? este martes el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).
En su reporte mensual, el instituto detall? que el 56,82 % de los conflictos estuvieron protagonizados por trabajadores de educaci?n, quienes «estuvieron al frente de las quejas laborales» con el «prop?sito de ser escuchados por las autoridades gubernamentales».
Asimismo, inform? que trabajadores de la salud ocuparon el segundo lugar con el 13,64 % de los reclamos registrados el mes pasado. La ONG no precis? el 29,54 % restante.
El Inaesin detall? que el 95,45 % de los reclamos lo hicieron «trabajadores del sector p?blico», al tiempo que afirm? que, por segundo mes consecutivo, «el 100 % de los conflictos (registrados por la entidad) se expres? a trav?s de denuncias».
Mayor?a de conflictos laborales fueron en Caracas
El mayor n?mero de reclamaciones se hicieron principalmente en Distrito Capital, con un 50 %, seguido del estado Carabobo (norte) con el 9,09 %, mientras que el 40,91 % de las quejas se produjeron en el resto del pa?s.
Durante el tercer trimestre de 2024, el Inaesin contabiliz? 73 conflictos laborales, de los cuales el 36,78 % fueron en el sector de educaci?n, el 12,46 % en el gremio de la salud y el 10,52 % en el ?rea de la comunicaci?n.
El 40,24 % de conflictos restantes, que no especificados, se produjeron en diversos grupos profesionales.
En el acumulado del per?odo, prosigui?, «los reclamos salariales encabezaron las denuncias laborales con 35,69 %, en tanto los despidos ocuparon el segundo lugar con 23,82 %», mientras que el 40,49 % de quejas recogidas se refirieron a otras razones que la ONG tampoco detall?.
Informaci?n: EFE
Foto: Qu? Pasa
Lea tambi?n: AN designar? al nuevo rector del CNE en sustituci?n de Juan Carlos Delpino















