Cerca de 300 habitantes de comunidades ind?genas del sur de Colombia bloquearon este mi?rcoles el paso en el puente internacional Rumichaca, que une a ese pa?s con Ecuador, como medida de presi?n para exigir una soluci?n al derribo de dos puentes comunales fronterizos por parte del Ej?rcito ecuatoriano.
Los manifestantes se concentraron de manera pac?fica en el lado colombiano del puente, mientras que en Ecuador un grupo de militares resguardaban la frontera.
Los viajeros, por su parte, intentaron durante toda la ma?ana buscar alternativas para cruzar de un lado a otro.
Las comunidades del departamento colombiano de Nari?o aseguran que la medida se mantendr? hasta que reciban soluciones concretas de las autoridades, que del lado ecuatoriano aseguraron que los pasos, que estaban ubicados en las zonas de El Ojal y Puente Pano, en la provincia norte?a de Carchi, los utilizaban presuntos grupos criminales.
Quienes llegaron hasta el puente Rumichaca son integrantes de 31 organizaciones ind?genas, entre las que est?n la Asociaci?n de Autoridades Tradicionales Ind?genas Aw? del resguardo de Ricaurte; cabildos de Mayasquer, Carlosama y Catambuco; Mesa Regional Permanente de Concertaci?n Pastos y Quillacingas, y resguardo ind?gena Mallama.
Una de ellas es Aura Quilisma, del resguardo ind?gena de Mayasquer, quien se?al? que la destrucci?n de los puentes est? causando graves afectaciones a las comunidades trasfronterizas ya que argument? que estos pasos se utilizaban para el comercio, pero tambi?n para trasladarse a centros de salud y escuelas a ambos lados de la frontera.
Militares argumentan «actividades ilegales»
El coronel Jorge Tello, comandante de la Brigada de Infanter?a 31 de Ecuador, que realiza el control en la frontera norte, explic? que la inhabilitaci?n de esos pasos fronterizos, realizada el pasado 20 de febrero, se llev? a cabo tras reportes de inteligencia militar que alertaban de un «incremento bastante significativo de las actividades ilegales» en esos sectores.
«(Actividades) especialmente relacionadas a las extorsiones, tambi?n al tr?fico de sustancias sujetas a fiscalizaci?n, de armas, municiones y explosivos, y tambi?n a la miner?a ilegal», detall?.
Informaci?n: EFE
Foto: Agencia
Lea tambi?n: Trump cancela las licencias para la exportaci?n de petr?leo de Venezuela