Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), explicó que el sector textil ha experimentado bajas ventas a pesar de la época navideña.
«En el primer cuatrimestre del año las ventas estuvieron muy flojas, después mejoraron un poco. Ahora entrando a diciembre, si bien están mejores que el año anterior, pero no hay ninguna presión muy alta todavía», comentó.
Explicó que, a diferencia de otros sectores, el comercio textil no ofrece grandes descuentos durante el mes de noviembre en víspera del Black Friday. La mayoría de los comerciantes prefieren hacer descuentos cuando les es más conveniente.
«El primer año que se hizo el Black Friday fue muy exitoso. Después ha venido mermando. Cada vez se ha vuelto menos importante. Vamos a ver este año como se desempeña», explicó.
Señaló que los consumidores que no poseen aplicaciones de pagos diferidos (por ejemplo, Cashea), están en una gran desventaja en comparación con sus usuarios.
«La gente está muy hambrienta por créditos. Cashea ha sido un factor de aumento de ventas. Yo creo que la persona que no tiene Cashea esta en desventaja con otra que le da uso a la aplicación», agregó.
También comentó sobre las tendencias de los consumidores, explicando que se han perdido ciertas tradiciones relacionadas a estrenar ropa formal durante las navidades, lo que ha causado que todos los tipos de prendas se vendan por igual durante estas fechas.
«Antiguamente la gente le gustaba estrenar ropa formal. Hoy en día ya no existe esa tradición, por lo que todos los tipos de ropa se venden por igual», relató.
Aclaró que a pesar de la situación económica, se mantiene la tendencia de que las ventas de ropa femenina sean mucho mayores a las de prendas masculinas sin importar la temporada.
«La mujer compra cinco o seis veces más que el hombre. Esa tendencia se mantiene durante todo el año. Las mujeres suelen estrenar más ropa, por lo que necesita más representación en su vestir que los hombres», culminó.
Con información de: Unión Radio
Foto: Referencial
Lea esto también: Fesoca espera cosechar poco más de 5 millones de toneladas de caña de azúcar













