martes, septiembre 23, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Industria farmac?utica venezolana crece 23,4% en el primer semestre

El aumento en la distribuci?n y la moderaci?n de precios impulsaron el alza, aunque el consumo sigue condicionado por el poder adquisitivo.

El mercado farmac?utico venezolano creci? 23,4% en el primer semestre de 2025, en comparaci?n con el mismo per?odo del a?o anterior. As? lo inform? la C?mara de la Industria Farmac?utica (Cifar), al destacar una mayor colocaci?n de medicamentos y precios m?s estables.

Entre enero y junio se distribuyeron 190,2 millones de unidades en farmacias del pa?s. En 2024, la cifra para ese mismo lapso fue de 154,1 millones. Solo en junio, el crecimiento fue de 39%, al pasar de 28,6 a 39,7 millones de medicamentos.

El repunte refleja una mejora en la operatividad del sector. Sin embargo, la industria a?n enfrenta dificultades estructurales, como el bajo acceso a financiamiento y la p?rdida del poder de compra de los hogares.

?La gente est? comprando m?s, pero con m?rgenes muy ajustados para mantener la operaci?n?, advirti? Conindustria. Adem?s, alertaron sobre una demanda cada vez m?s sensible al precio.

Tito L?pez, presidente de Cifar, reiter? la necesidad de reactivar los cr?ditos fiscales. Se?al? que, sin una banca capaz de ofrecer financiamiento competitivo, las plantas trabajan con recursos limitados.

Venezuela mantiene el precio promedio por unidad m?s bajo de Am?rica Latina: 4,11 d?lares. En Colombia el promedio es de 4,70 d?lares y en Ecuador de 7,60. Aunque esto representa un acceso relativo, sigue siendo insuficiente frente a los ingresos de muchas familias.

Seg?n las proyecciones de Cifar, el sector cerrar? 2025 con un crecimiento del 17,7% y cerca de 380 millones de unidades distribuidas. De lograrse, se consolidar?a una tendencia positiva luego de a?os de contracci?n.

No obstante, los gremios advierten que para sostener ese ritmo se necesitan m?s incentivos fiscales, financiamiento a largo plazo y una mejora real del poder adquisitivo.

Informaci?n: EFE

Foto: Finanzas digital

Lea tambi?n: Fedec?maras considera que Venezuela se debe reindustrializar

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda