Los j?venes aspirantes de la Universidad Nacional de las Ciencias (UNC) Dr. Humberto Fern?ndez-Mor?n, provenientes de todo el pa?s, disfrutaron de una charla magistral ofrecida por la rectora de esta casa de estudios y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnolog?a, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jim?nez Ram?rez, como parte de las actividades preparatorias del inicio oficial de clases.
La rectora comparti? las experiencias de construcci?n de esta universidad, inaugurada por el presidente Nicol?s Maduro Moros en diciembre de 2024. En m?s de 7 mil metros de edificaci?n los j?venes se capacitar?n en 12 carreras especializadas para garantizar el bienestar y la vida en Venezuela.
Durante sus palabras, invit? a la juventud a dedicar todos sus d?as a este proyecto de estudio, porque ?la ciencia y la tecnolog?a son un territorio en disputa?, donde las y los j?venes tienen mucho que ofrecer, desde la generaci?n de ideas y proyectos que tributen al bienestar nacional.
Record? que la UNC comparte espacios con el Instituto Venezolano de Investigaciones Cient?ficas (IVIC), donde se encuentran 25 centros de investigaci?n. ?El ?nico Centro de Medicina Regenerativa, el ?nico reactor nuclear para investigaci?n cient?fica, el ?nico centro de referencia para biolog?a molecular y cuarto en Iberoam?rica est?n aqu? en el IVIC?.
En este sentido, les orient? a conquistar con el conocimiento para repoblar los espacios de investigaci?n. ?No podemos negarles a las generaciones de las juventudes de Venezuela, el acceso al conocimiento?, expres? haciendo referencia al pensamiento del Dr. Fern?ndez-Mor?n.
Bio?tica para la vida
Durante este encuentro, la rectora de la UNC, Gabriela Jim?nez Ram?rez, dict? la clase magistral: La bio?tica para la vida; donde explic? sus cuatro principios: autonom?a, beneficencia, no maleficencia y justicia.
Puso como ejemplo el trabajo cient?fico que hizo Venezuela durante la pandemia del Covid-19, para demostrar que las vacunas desarrolladas por Rusia y China cumpl?an con estos principios y su calidad era incuestionable.
?El trabajo bio?tico se mide en los otros, en las otras, eso es importante porque nos saca de la individualidad?, indic?.
Coment? que la honestidad, el respeto, el reconocimiento del otro, hacen parte de la bio?tica. ?Es una visi?n com?n de todas y todos?.
Asimismo, la rectora de la UNC mencion? que el Dr. Humberto Fern?ndez-Mor?n fue el primer hombre en hablar de bio?tica para el uso pac?fico de la energ?a at?mica y la no promoci?n de armas nucleares.
?La bio?tica es un di?logo permanente, no es un mon?logo (?) es un acto diario de conciencia?, dijo.
«La ciencia no es neutra»
Precis? que el mundo se enfrenta a grandes desaf?os modernos, uno de ellos romper el individualismo para hacer comunidad; otro, lograr una revoluci?n ?tica que permita la construcci?n de espacios de debate.
Tambi?n entra en debate la ?tica de la Inteligencia Artificial, de la neurotecnolog?a, la biolog?a sint?tica de las redes sociales y la comunicaci?n.
?No perdamos la mirada del poder econ?mico sobre la creaci?n de ciencia y tecnolog?a que se convierten en servicios (?) es capitalismo tecnol?gico?, refiri?. En este sentido, afirm? que ?la ciencia no es neutra, nosotros y nosotras no somos neutros, somos agentes de acci?n?, para lograr grandes transformaciones desde la bio?tica.
En sus reflexiones, la rectora de la UNC, Gabriela Jim?nez Ram?rez, expres? que ?la ciencia que tenemos que hacer es la que te da identidad en nuestro pueblo, idiosincrasia, principios, valores?.
Por eso, invit? a las y los j?venes aspirantes de esta casa de estudios a hacer lecturas y debates constructivos, ?descansar, crear, promover, razonar, debatir, contrastar las ideas porque ese mundo, el 70 % de la nube, no es real?.
Informaci?n y foto: Mincyt
Lea tambi?n: Delcy Rodr?guez saluda disposici?n de Fedeindustria de incorporar las 7T al plan de desarrollo