El Gobierno de Javier Milei disolvi?, mediante un decreto, la Unidad de Tareas de Investigaci?n (UTI), creada por el propio presidente para investigar su vinculaci?n con la megaestafa internacional de la criptomoneda $Libra, promovida por ?l a trav?s de sus redes sociales.
La medida qued? formalizada este martes mediante el Decreto 332/2025, publicado en el Bolet?n Oficial con las firmas del presidente argentino y del ministro de Justicia, Mariano C?neo Libarona.
La UTI, que operaba bajo la ?rbita de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia, ten?a como objetivo recopilar informaci?n de diversos organismos estatales, entre ellos la Unidad de Informaci?n Financiera (UIF), la Comisi?n Nacional de Valores (CNV), el Banco Central, la Secretar?a General de Presidencia (?rea a cargo de Karina Milei) y la Oficina Anticorrupci?n, entre otros. Seg?n se inform? en el Bolet?n Oficial, la comisi?n present? un informe al Ministerio P?blico Fiscal, lo que motiv? su disoluci?n.
Contexto
El 14 de febrero, un mensaje en las redes sociales del presidente Javier Milei que promocionaba la criptomoneda $Libra desencaden? una especulaci?n masiva. La publicaci?n hizo que el valor de la moneda se disparara de 0,216 a 5,54 d?lares en horas, con un volumen de operaciones que alcanz? los 1.500 millones de d?lares. Sin embargo, el precio colaps? abruptamente cuando los desarrolladores retiraron los fondos, dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar su dinero.
Tras el esc?ndalo, Milei elimin? el mensaje y afirm? que solo hab?a ?difundido? el proyecto. No obstante, an?lisis de la cadena de bloques demostraron que grupos vinculados al entorno presidencial hab?a adquirido grandes cantidades de $Libra minutos antes de la publicaci?n del tuit.
El Ejecutivo argentino fundament? la eliminaci?n de la UTI al considerar que este mecanismo creado para la autofiscalizaci?n ya complet? todos los objetivos establecidos. Seg?n el decreto publicado, los organismos estatales involucrados habr?an respondido a todos los requerimientos dentro de los plazos establecidos.
Pese a la supuesta conclusi?n de la investigaci?n, el Gobierno no ha hecho p?blicos los resultados ni las determinaciones sobre la responsabilidad presidencial en el caso de la criptomoneda, que dej? p?rdidas millonarias a inversionistas.
Con informaci?n de: Telesur
Foto: Cortes?a
Lea esto tambi?n:?Pasos fronterizos con Colombia desde T?chira permanecen abiertos