El vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, profesor Jos? ?ngel Ferreira, expres? su preocupaci?n ante este tema por ser profundamente complejo y de amplio impacto, en virtud de que se incrementa la heterogeneidad en el marco normativo de la Seguridad Social en el pa?s con la aprobaci?n de la Ley para la Protecci?n de las Pensiones, gener?ndose confusi?n y desasosiego entre ciudadanos.
R?gimen especial
En este momento tenemos tres leyes marco que hablan del r?gimen de pensiones y jubilaciones, generando una natural confusi?n. Pese a esto ?ltimo, hasta ahora pareciera ser que la nueva Ley de Protecci?n de Pensiones de Seguridad Social es s?lo para pensionados del Seguro Social y beneficiarios del programa denominado Amor Mayor, y no afecta al sistema de pensiones del sector universitario, por tratarse de un r?gimen especial preexistente.
Mecanismo de captaci?n de recursos
Enfatiz? Ferreira que ?la reci?n promulgada no es, en rigor, una ley de pensiones, dado que esta ley no contempla ning?n plan o r?gimen alguno, sino la intenci?n de querer mejorar las pensiones sin indicar si se trata de pensiones causadas y en curso, las pensiones en tr?mite o las pensiones futuras?.
?En consecuencia, no estamos en presencia de una ley que estatuya ni regule un plan de un r?gimen pensional, sino simplemente se trata de un mecanismo de captaci?n de recursos para financiar lo que en la actualidad se conoce como pensiones, donde efectivamente hay una bomba de tiempo porque en Venezuela cinco millones de personas est?n bajo efectos de este fondo y en la actualidad lo que reciben son Bs. 130 como salario m?nimo?.
Al d?a de hoy, la LOSSS se ha ejecutado parcialmente, y en su ?ltima reforma establece un r?gimen transitorio que revitaliza al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, incorporando a ?ste competencias en la ejecutoria de dicha norma, se?alando, por tanto, que la Ley del Seguro Social estar?a vigente, siempre y cuando su contenido no colide con la LOSSS.
Por otra parte, estableci? los lapsos para la creaci?n de la Tesorer?a de la Seguridad Social y la Superintendencia, y declar? la permanencia de los reg?menes sociales preexistentes, entre ellos el universitario, hasta que se cumplieran disposiciones particulares de la Ley que a la fecha no se han cumplido.
Refiri? Ferreira que la Ley Org?nica del Sistema de Seguridad Social no ha sido efectiva en cuanto a pensiones y jubilaciones, por lo que en este momento se mantiene en vigencia y plenamente efectiva la Ley del Seguro Social en estas materias, por lo que lo correcto hubiese sido reformar esta Ley y no crear una nueva.
Nota de prensa
Foto: Archivo















