Una jueza federal en Estados Unidos bloque? temporalmente las deportaciones aceleradas de migrantes que ingresaron legalmente al pa?s mediante programas de parole humanitario, en una decisi?n que representa un rev?s para la administraci?n del presidente Donald Trump y una victoria significativa para los defensores de los derechos migratorios.
La jueza Jia Cobb, designada por el expresidente Joe Biden, emiti? la decisi?n y concluy? que la nueva pol?tica del Gobierno probablemente viola las leyes de inmigraci?n vigentes y resulta ?arbitraria y caprichosa? seg?n el derecho administrativo.
?En un mundo de malas opciones, actuaron conforme a las reglas?, escribi? Cobb en su fallo. ?Ahora, el Gobierno no solo ha cerrado esas v?as para los reci?n llegados, sino que tambi?n ha cambiado las reglas para las personas con parole que ya se encuentran aqu??.
El fallo protege a miles de personas con permisos humanitarios
La orden judicial suspende la aplicaci?n de tres directivas emitidas durante el actual mandato presidencial: un memorando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de enero, una directiva del Servicio de Inmigraci?n y Control de Aduanas (ICE) en febrero y la cancelaci?n de los programas de parole humanitario en marzo para migrantes de Cuba, Hait?, Nicaragua y Venezuela.
El eje del caso es la pol?tica del Gobierno de aplicar expulsiones aceleradas a personas que ingresaron legalmente con parole humanitario. La jueza Cobb resalt? que la demanda plantea una cuesti?n central sobre el debido proceso:
?La pregunta subyacente de este caso? es si las personas con parole que escaparon de la opresi?n tendr?n la oportunidad de defender su caso dentro de un sistema de reglas?, escribi?. ?O, alternativamente, ?ser?n deportadas sumariamente de un pa?s que? podr?a parecerse cada vez m?s a los pa?ses de los que intentaron escapar??
Grupos defensores como CHIRLA, CASA y UndocuBlack, que encabezan la demanda, argumentan que el Departamento de Seguridad Nacional est? violando la Ley de Inmigraci?n y Nacionalidad al tratar a personas con parole como si hubieran ingresado ilegalmente. Adem?s, denuncian que se est?n realizando detenciones sin acceso a abogados y sin respetar garant?as m?nimas de debido proceso.
?Estamos profundamente comprometidos con la protecci?n de nuestras comunidades de los perjuicios de la deportaci?n acelerada?, declar? Hillary Li, abogada de los demandantes. ?Estamos agradecidos de que el tribunal haya reconocido que esta pr?ctica es ilegal?.
Un precedente legal en la era Trump
El caso es considerado uno de los primeros grandes desaf?os judiciales a la pol?tica migratoria bajo el segundo mandato de Donald Trump, y llega tras la reciente decisi?n de la Corte Suprema en Trump v. CASA, que limit? el alcance nacional de los mandatos judiciales.
Bajo las nuevas directrices del Gobierno, los agentes del ICE han estado deteniendo a personas con parole fuera de tribunales y en puestos de control, incluso si contaban con documentos v?lidos, empleos o tr?mites pendientes. Los abogados advirtieron que la pol?tica pon?a en riesgo a m?s de dos millones de personas, muchas de ellas huyendo de situaciones de violencia o persecuci?n.
La suspensi?n permanecer? en vigor mientras el caso contin?a su curso en los tribunales. Mientras tanto, el fallo marca un respiro legal para miles de migrantes y reabre el debate sobre los l?mites del poder ejecutivo en materia migratoria.
Informaci?n: Versi?n Final
foto: Referencial
Lea tambi?n: Presidente Trump orden? desplegar dos submarinos nucleares