Ra?l Morodo, exembajador de Espa?a en Venezuela, enfrenta un juicio a partir de este lunes en la Audiencia Nacional espa?ola por supuesta defraudaci?n fiscal relacionada con los 4,5 millones de euros que su hijo Alejo obtuvo de sus negocios con Petr?leos de Venezuela (Pdvsa) entre 2013 y 2014.
La Fiscal?a Anticorrupci?n pide una pena de tres a?os y medio de c?rcel para ?l y de ocho a?os y medio para su hijo Alejo y tambi?n para su nuera. Reclama adem?s multas millonarias para Alejo Morodo Ca?eque (3,7 millones de euros) y para su mujer Ana Catarina Varandas (3,8 millones), y algo menos cuantiosa para Ra?l Morodo (378.700 euros).
Los tres se sentar?n en el banquillo por haber supuestamente ocultado a Hacienda el presunto cobro de unos 4,5 millones de euros de PDVSA por parte de Alejo Morodo mediante supuestos contratos falsos de asesor?a legal suscritos con la petrolera venezolana entre 2012 y 2015, cuando su padre ya no estaba al frente de la embajada.
El dinero supuestamente se blanque? mediante una compleja trama de sociedades creadas por el hijo y otros investigados, entre ellos la nuera del exembajador y dos socios venezolanos.
Uno de ellos, Juan Carlos M?rquez, lo hallaron ahorcado en su domicilio en Madrid, en lo que es considerado un suicidio, poco despu?s de prestar declaraci?n en la Audiencia Nacional por estos hechos.
Juzgar?n al exembajador de Espa?a en Venezuela
En concepto de responsabilidad civil, la fiscal Ana Cuenca tambi?n solicita el pago de un total de 1,3 millones de euros por parte de Alejo Morodo y su mujer por fraude en sus declaraciones del IRPF de 2013, 2014 y 2017, mientras que al exembajador le pide 126.122 euros por la defraudaci?n que le atribuye en el ejercicio de 2014.
El sistema empleado por el hijo del exembajador y en el que habr?an participado los otros acusados consisti? en «interponer tres sociedades instrumentales para que facturaran formalmente» los «supuestos servicios» de asesoramiento legal y consultor?a que habr?a prestado entre 2011 y 2014. De esta forma elud?a tributar por IRPF y lo hac?a por el Impuesto de Sociedades, m?s beneficioso.
La Fiscal?a, que s?lo acusa por los ejercicios de 2013 y 2014 al estar los anteriores prescritos, sostiene que Ra?l Morodo tambi?n defraud? las ganancias que percibi? con cargo al patrimonio de dos de aquellas sociedades.
El origen de los fondos que Alejo Morodo presuntamente ocult? a Hacienda reside en la relaci?n contractual que contrajo con la empresa PDVSA hasta 2014, sirvi?ndose de las relaciones que su padre entabl? con «altos cargos» de Venezuela en su ?poca de embajador durante el gobierno socialista de Jos? Luis Rodr?guez Zapatero.
La actividad prestada para PDVSA, seg?n la Fiscal?a, le report? m?s de 6,6 millones de euros, «de los que en parte» se benefici? Ra?l Morodo.
Anticorrupci?n describe a lo largo de su escrito el sistema de cobro de fondos de PDVSA por las empresas «interpuestas» de Alejo Morodo y el cruce de transferencias entre estas y su padre, y tambi?n menciona la sociedad que ambos crearon en 2007, Morodo Abogados, «carente de medios personales y materiales, as? como de actividad comercial» con «id?ntico fin» de interponerla para «desplazar la carga fiscal».
Esta sociedad declar? entre 2013 y 2014 ingresos por 467.832 euros «desconoci?ndose» los servicios que prest?, dice la fiscal.
Durante la instrucci?n, tambi?n estuvo imputada la esposa de Ra?l Morodo, Cristina Ca?eque, y la Unidad de Apoyo de la Agencia Tributaria descubri? «graves irregularidades contables y fiscales» en la sociedad MS Trading, de la que ella era titular.
Sin embargo, al considerar que estos hechos no eran conexos con la causa que ahora se juzga, el juez instructor Alejandro Abascal, a petici?n de la fiscal, acord? remitir esta parte a los juzgados de Plaza de Castilla para que se investiguen presuntos delitos fiscales por parte de esta empresa y la mujer del exembajador.
Lea tambi?n: Unesco inicia investigaci?n acerca de periodistas desplazados en Am?rica Latina
Informaci?n: EFE
Foto: agencia