Desde la mirada de la radiodifusi?n sonora, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido tur?stico, natural, cultural y patrimonial, hablar? de La Azulita, municipio Andr?s Bello, estado M?rida, y de algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), seg?n Providencia Administrativa N? 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N? 38.234 del 22 de julio de 2005.
El devenir hist?rico de un pa?s, lo constituyen sus distintas realidades que se suscitan tanto en el interno como externo de ese territorio geopol?tico, comprendiendo factores que abarcan hechos, objetos o personajes del mundo deportivo, pol?tico, econ?mico, social, militar, comunicacional, cultural, o religioso. Es as? como nace La Azulita, municipio Andr?s Bello, ubicada en los Andes venezolanos. Entre las primeras personas que iniciaron su fundaci?n, se encuentran los hermanos Juan Nepomuceno y Francisco Uzc?tegui Escobar, quienes para el a?o 1866, eran propietarios de las tierras de un lugar conocido como Hoya y/o Hoyada de los Molinillos, siendo este el n?cleo inicial de lo que luego se convertir?a formalmente en La Azulita. Fue una aldea de la parroquia Jaj?, que se caracterizaba por ser una de las m?s extensas y se compon?a principalmente de selvas. Los pobladores que habitaron en estas tierras, eran procedentes de Jaj?, Ejido y Lagunilla, la gran mayor?a se dedicaban al trabajo del campo, por tal raz?n realizaban viajes a la ciudad de M?rida para obtener los diversos productos agr?colas necesarios para la actividad que desarrollaban. Las caracter?sticas ambientales de este lugar, se prestan para todas las actividades de ganader?a y agricultura.
Derivado de las caracter?sticas ambientales que presenta esta poblaci?n, ha sido privilegiada siendo decretada la primera poblaci?n ecol?gica de Am?rica debido a la depresi?n del medio ambiente causado por el auge que adquiri? la ganader?a de altura, por preservar sus bosques, r?os, flora y fauna, convirti?ndola en una localidad tur?stica. Adem?s de convertirse en un lugar de extraordinaria y de excepcional belleza, gran variedad de paisajes y especies nativas; por ello debe preservarse aplicando un desarrollo sustentable y sostenido, garantizando as? la perpetuidad de los recursos naturales a las generaciones futuras. Dentro de estos elementos naturales con significaci?n cultural est?, El Bosque de San Eusebio, que es, un refugio natural de la Universidad de Los Andes, formado por fauna y flora diversa, ubicado en la aldea San Eusebio. Presenta una extensi?n de 300 hect?reas, utilizadas para la extracci?n de ?rboles de diferentes especies, entre los que destaca pino lazo, as? como forma parte de una extensi?n experimental, dedicada al estudio y conservaci?n de los recursos forestales. De manera que muchos de los estudiantes de la Universidad de Los Andes realizan estudios para mejorar la reproducci?n de las especies vegetales, a trav?s de investigaciones silviculturales, ecol?gicas y ambientales.
Continuando, en este recorrido se encuentra La cuevas El Quebrad?n o del Pirata, que son formaciones rocosas calizas, granizos y baltasos, formado por la erosi?n y efecto del agua, producto de esto, est?n llenas de galer?a en su interior. Se ubica cercana al P?ramo El Tambor, la Sierra de La Culata y la zona protectora del r?o Capaz. El piso es de arena fina y piedras; las atraviesa un caudal del r?o Aguas Calientes, que tiene una profundidad de un kil?metro, aproximadamente, la gruta principal s?lo se puede acceder con linternas, l?mparas y cuerdas, ya que es totalmente oscura, en su interior habitan animales nocturnos, convirti?ndose en una de las mayores atracciones tur?sticas de la zona. Ha sido Seleccionado como lugar de expedici?n e investigaci?n, por la Sociedad Venezolana de Espeleolog?a y la Sociedad de Ciencias La Salle. Ademas se encuentra El Club Ornitol?gico Monta?a Azul, su creaci?n es producto de la idea de un grupo de j?venes universitarios motivados por la belleza natural del municipio, quienes realizan exploraciones y observaciones de aves. La finalidad principal que tiene es la de crear conciencia ambientalista en la comunidad y ense?ar a j?venes y adultos la importancia de la preservaci?n de la naturaleza, a fin de mantener un equilibrio arm?nico de nuestro planeta. Esta iniciativa, nace una vez que el grupo comienza a tener contacto con el medio ambiente y observa las amenazas indiscriminadas del hombre. Durante este tiempo, han participado en la organizaci?n del festival de aves; evento que persigue promocionar mundialmente a La Azulita, por su biodiversidad como punto fundamental para la observaci?n de las distintas aves de Venezuela. ?Visitemos, preservemos, salvaguardemos/salvaguardiemos los elementos culturales y patrimoniales de La Azulita, municipio Andr?s Bello, estado M?rida! Fuente: Danfny Vel?squez.















