La C?mara de Diputados de Argentina aprob? este mi?rcoles y gir? para su debate en el Senado un proyecto de ley que aumenta los fondos p?blicos para las universidades, iniciativas a las que se opone el Gobierno de Javier Milei.
La C?mara Baja aprob? el proyecto de ley de financiaci?n universitaria impulsado por la oposici?n por 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones.
La iniciativa, que ahora deber? ser tratada en el Senado, establece una actualizaci?n del presupuesto del Estado destinado a las universidades p?blicas nacionales y de los salarios de los profesores y el personal no docente del sector de la educaci?n superior.
De acuerdo con un informe elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigaci?n en Ciencia, Tecnolog?a e Innovaci?n (Ciicti) y la Federaci?n de Docentes de las Universidades (Fedun), la inversi?n en universidades nacionales cay? en 2024 un 22,1 % y se proyecta un retroceso adicional del 8,6 % para 2025 en t?rminos reales.
Seg?n el estudio, en el escenario del severo ajuste fiscal sostenido por el Gobierno de Milei, el presupuesto universitario ha ca?do hasta representar este a?o un 0,5 % del PIB, su menor valor desde 2005, cuando toc? el 0,49 % del PIB.
«El problema que tenemos es que el presupuesto educativo en Argentina es el m?s bajo en dos d?cadas. Desde el 2005 a 2024 el presupuesto dio un salto atr?s inconmensurable», advirti? durante el debate en el pleno la diputada Blanca Osuna, del bloque peronista Uni?n por la Patria.
Osuna afirm? que el sistema educativo argentino «est? vapuleado, maltratado y? empobrecido con pol?ticas aplicadas de degradaci?n creciente».
«El salario de los docentes averg?enza: est? por debajo de la l?nea de pobreza», asever? la diputada opositora.
PRESUPUESTO PARA UNIVERSIDADES DE ARGENTINA HA CA?DO
Seg?n el informe de Ciicti, desde finales de 2023, cuando Milei asumi? el Gobierno, y hasta junio ?ltimo, los salarios en las universidades nacionales arrastran una p?rdida real del 29,3 %.
Los reclamos de los profesores, el personal no docente, los estudiantes y los directivos de las universidades p?blicas de Argentina comenzaron a inicios de 2024, poco despu?s de que el Gobierno de Milei pusiera en marcha su ajuste fiscal de «shock», que afect? a la educaci?n, entre otros sectores.
El plan de lucha incluy? varias huelgas y multitudinarias movilizaciones de protesta.
En 2024, el Parlamento aprob? una ley de financiaci?n universitaria que aumentaba los presupuestos, pero Milei la vet? bajo el argumento de que conspiraba contra su objetivo de super?vit fiscal.
El oficialismo mantiene este mismo argumento para oponerse ahora al nuevo proyecto de ley.
«Expresamos nuestro rechazo al proyecto por considerarlo incompatible con el compromiso de equilibrio fiscal asumido por nuestro presidente con la ciudadan?a», plante? este mi?rcoles en el debate la diputada Mercedes Llano, del oficialista La Libertad Avanza.
En Argentina, el acceso a la educaci?n universitaria p?blica es gratuito para los estudiantes desde 1949 y muchas de las 57 casas de altos estudios nacionales financiadas por el Estado gozan de buena reputaci?n acad?mica.
Informaci?n: EFE
Foto: Agencia
Lea tambi?n: Sector empresarial reclama medidas ante el desempleo en Argentina