En el marco de su gira «Venezuela Habla Cantando”, Fabiola José ofrecerá por primera vez en Valencia su Taller de Canto Libre, el próximo sábado 15, en el Conservatorio de Música de Carabobo; y se presentará junto al Fabiola José Trío en el segundo recital de la temporada 2025-2026 de la institución, el domingo 16, a las 11:00 a. m., en Cristal Park Hotel, de entrada libre con necesaria reservación.
(Prensa Consermuca, noviembre 2025).- La destacada cantora e investigadora venezolana Fabiola José ofrecerá por primera vez en Valencia su Taller de Canto Libre y, junto a su agrupación Fabiola José Trío, participará en el segundo recital de la temporada 2025-2026 del Conservatorio de Música de Carabobo, los días sábado 15 y domingo 16 de noviembre, respectivamente.
La reconocida artista, en el marco de su gira nacional «Venezuela Habla Cantando», expresó su entusiasmo por este doble encuentro con la comunidad carabobeña y la nueva generación de músicos del Consermuca.
El cronograma de actividades iniciará el sábado 15 con el Taller de Canto Libre, dirigido a estudiantes del Conservatorio de Música de Carabobo e interesados mayores de 14 años de edad, quienes deben inscribirse a través de la página web: consermuca.edu.ve La jornada de cuatro horas académicas se llevará a cabo en la sede del Consermuca, ubicada en la urbanización El Recreo, Valencia.
Fabiola José, quien desarrolló su metodología mientras impartía clases en la Universidad Experimental de las Artes (Unearte), explicó que su enfoque se centra en la libertad y el placer al cantar. «A mí me interesa mucho el canto en libertad… la voz tiene que ser libre, tiene que sentirse que sea placentero cantar. Todo lo que lleve a un lado donde uno no disfrute, no es por ahí», afirmó la maestra.
Adelantó que el taller se basa en el desarrollo de ejercicios y estrategias para la gestión del aire, elemento fundamental en el canto. Se busca que el estudiante pueda ser expresivo y «decir las canciones» con total libertad, partiendo de la voz hablada y sin apelar a técnicas específicas de géneros muy particulares.
En cuanto a su alcance, afirmó que es útil para la música popular en general, con un énfasis natural en la música venezolana, pero aplicable a cualquier música de esa «creación de los pueblos».
Fabiola José Trío y Consermuca en concierto
El compromiso se extiende al domingo 16, cuando el Fabiola José Trío (conformado por la propia maestra Fabiola José, su esposo, el cuatrista Fidel Barbarito; y su hijo, el percusionista Simón Barbarito) compartirá escenario con estudiantes destacados del Conservatorio de Música de Carabobo, en el marco del segundo recital de la temporada 2025-2026.
Esta presentación, que promete una inmersión en la venezolanidad musical, se realizará en Cristal Park Hotel, a las 11:00 de la mañana, y su entrada es libre, aunque se requiere la reservación de cupo a través de la página web oficial: consermuca.edu.ve.
El público podrá disfrutar de la música popular venezolana, que busca reflejar la inmensa diversidad del país. La maestra adelantó que interpretarán temas de grandes compositores como Luis Mariano Rivera, Otilio Galíndez y Conny Méndez, además de algunas sorpresas. «Compartir esa música… que de alguna manera nos identifica, nos vibra profundamente, nos dice algo», comentó.
La cantora Fabiola José extendió la invitación a la colectividad carabobeña a asistir a ambas actividades, destacando la emoción de su trío por visitar Valencia e intercambiar con el público y los talentos del Conservatorio de Música de Carabobo.
Desde la música universal hasta la tradición popular venezolana
Entre tanto, la profesora María Vadell, directora del Consermuca, adelantó que la primera parte del recital estará a cargo de estudiantes de esta institución con obras que van desde la música universal hasta la tradición popular venezolana.
Anunció que Jhisselis Delgado, de la cátedra de Violín, interpretará la Marcha de los Cazadores, de C. M. Weber; con piano de Manuel Contreras; mientras que, por la cátedra de Flauta se presentarán el Trío Op. 13, de F. Kuhlau, a cargo de Camila Ojeda, Luis González y el profesor Alex Cedeño; y la Sonata Op. 2, Allemanda, de M. Blavet, por Mariano Forti (con piano de Mariangel Briceño).
Agregó que con un repertorio que abarca lo popular y lo académico, se escucharán piezas como Long, Long Ago (T. H. Bayly), por Bianca Mateo; la tradicional Malagueña, a cargo de Valentina Ramos; el Vals, No. 1 (B. Calatayud), Jerick Gómez; el conocido Vals No. 1 “Tatiana” (A. Lauro), Valentín Monasterio; Con Tanta Tenerezza (M. Gangi), por Diego González, y Verde Alma (M. D. Pujol), por Zain Rondón.
El estudiante Felipe Acosta (Piano) ejecutará el Nocturno n°20, de F. Chopin; y Angelina Mateo (Violonchelo), Allegro del concierto en Do Mayor, de A. Vivaldi, (con piano de Mariangel Briceño).
Fotos: Cortesía/Francisco Terán/Fabiola Jose Trío.


















