P&G Consultures presentó su nuevo sistema de inteligencia empresarial denominada Customerfy, un asistente inteligente diseñado para transformar la manera en que las empresas gestionan sus procesos internos.
El director de P&G Consultures, Ronald Gutiérrez, explicó que este nuevo desarrollo representa un paso más allá del concepto tradicional de inteligencia artificial, ya que está diseñado con un enfoque eminentemente operativo y corporativo.
“Nosotros preferimos llamarlo inteligencia empresarial, porque está creada a partir de los propios datos de la empresa. Customerfy analiza, aprende y toma decisiones basadas en la información real del cliente, lo que permite reducir los tiempos operativos en más de un 90 %”, destacó Gutiérrez.
El proyecto lo desarrolló en alianza con la empresa Botinfy, especializada en automatización y diseño de sistemas inteligentes. Su implementación tomó cerca de un año de trabajo, periodo durante el cual se configuraron los algoritmos, la arquitectura de datos y las interfaces necesarias para integrar el sistema dentro de las operaciones cotidianas de las empresas.
Un asistente inteligente con rostro empresarial
A diferencia de otras soluciones tecnológicas de uso genérico, Customerfy fue concebida como un asistente virtual corporativo personalizado. Cada empresa puede definir el nombre, rol y lenguaje operativo de su asistente, de modo que este se adapte a la cultura organizacional y a los procedimientos internos.
“Queríamos que las empresas pudieran sentir que la IA no es un elemento externo, sino un recurso más dentro de su equipo. Customerfy se entrena con los datos que el usuario genera día a día, y su conocimiento crece a medida que se utiliza”, explicó Gutiérrez.
El sistema está vinculado directamente con herramientas administrativas, contables y fiscales venezolanas, lo que permite generar, por ejemplo, una factura, revisar un balance, calcular un impuesto o analizar un flujo de caja sin salir del entorno empresarial habitual.
De esta manera, el asistente inteligente actúa como una mano derecha digital, capaz de ejecutar tareas que tradicionalmente requerían varios empleados o múltiples herramientas informáticas.
El desarrollo tecnológico fue liderado por Tommy Bello, fundador y CEO de Botinfy, empresa especializada en la creación de asistentes virtuales corporativos personalizados. Bello explicó que el proceso de diseño, programación y calibración de Customerfy tomó cerca de un año, y que su finalidad es hacer que la inteligencia artificial se sienta como un miembro más del equipo de trabajo.
“Cada asistente tiene un nombre, una personalidad y un propósito. No queríamos una IA distante o impersonal, sino un recurso humano-digital que entienda las operaciones, las reglas fiscales y el ritmo propio de las empresas venezolanas”, precisó Bello.
Seis asistentes inteligentes al servicio de la productividad
Dentro del ecosistema de Customerfy, Botinfy ha diseñado seis asistentes empresariales especializados en diferentes áreas clave de una organización. Cada uno cuenta con una programación particular y un campo de acción definido:
Gwen, la más solicitada, es una asistente corporativa integral. Se encarga de atender consultas de clientes, enviar catálogos, actualizar inventarios y gestionar solicitudes las 24 horas del día. Su función es garantizar respuestas rápidas y precisas, fortaleciendo la atención al cliente y las ventas.
Lux está enfocada en redes sociales y comunicación digital. Supervisa el rendimiento de las plataformas y asume el liderazgo del área cuando detecta deficiencias o falta de seguimiento. Puede programar publicaciones, generar reportes y evaluar el impacto de campañas en tiempo real.
Ezrael, por su parte, cumple un rol contable y administrativo. Está diseñada para procesar y sintetizar grandes volúmenes de información financiera, interpretar balances y facilitar la lectura de documentos extensos, lo que acelera los procesos de auditoría y análisis interno.
Ecosistema amplio
Estas tres son solo parte de un ecosistema más amplio de asistentes que Botinfy irá incorporando progresivamente, cada uno con una identidad y una función específica, adaptada al tipo de empresa que los contrate.
“La idea es que cada compañía tenga su propio ecosistema digital, donde cada agente cumpla un rol definido. Así, las empresas no solo automatizan tareas, sino que generan conocimiento interno”, explicó Bello.
Una de las principales ventajas del sistema es su capacidad de integración con plataformas existentes sin afectar su funcionalidad. Esto significa que las empresas no necesitan reemplazar su software contable o administrativo, sino complementarlo. Además, al operar dentro del entorno interno de la organización, la seguridad de los datos queda bajo control directo de la empresa.
“Sabemos que la inteligencia artificial puede parecer abrumadora, pero nuestra propuesta busca personalizarla. Cada asistente está entrenado para adaptarse al estilo, lenguaje y ritmo de cada negocio. Así, la IA deja de ser un concepto abstracto para convertirse en un recurso humano-digital con identidad propia”, señaló el director de PG Consultores.
El impacto en la gestión empresarial venezolana
Con el lanzamiento de Customerfy, P&G Consultores busca democratizar el acceso a la inteligencia artificial empresarial en Venezuela, ofreciendo una solución flexible tanto para grandes compañías como para pequeñas y medianas empresas.
La herramienta permite acceder de forma inmediata a datos de ventas, compras, estadísticas y proveedores, conectando toda la información relevante en tiempo real.
La empresa sostiene que este tipo de desarrollos contribuirá a fortalecer la competitividad del tejido empresarial nacional, reduciendo costos, acelerando procesos y promoviendo una cultura de toma de decisiones basada en datos precisos y actualizados.
Información: Nota de prensa
Foto: Cortesía
Lea también: En Carabobo se produce el único pollo halal de Venezuela















