sábado, noviembre 1, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

La ONU aprob? por mayor?a pedir levantamiento de embargo de EE.UU. a Cuba

La Asamblea General de la ONU aprob? este mi?rcoles, un a?o m?s y por mayor?a aplastante (187 votos a favor, 2 en contra -EE.UU. e Israel- y 1 abstenci?n -Moldavia-), una resoluci?n sin efectos vinculantes contra las sanciones de Estados a Unidos a Cuba, que se prolongan ya 62 a?os y han supuesto un duro golpe a la econom?a de la isla.

«El presidente Joseph Biden, con sorprendente mimetismo, ha dejado intacto el r?gimen coercitivo de su predecesor (Donald Trump), y lo ha aplicado consciente de sus consecuencias devastadoras», afirm? el canciller cubano Bruno Rodr?guez Parrilla desde el estrado de Naciones Unidas justo antes de la votaci?n.

La resoluci?n titulada ‘Necesidad de poner fin al embargo econ?mico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de Am?rica contra Cuba’, y que se presenta con periodicidad anual, se reafirma en «la igualdad soberana de los Estados la no intervenci?n y no injerencia en asuntos internos, y la libertad de comercio y navegaci?n internacionales».

En su discurso ante la asamblea general, Rodr?guez Parrilla defini? las sanciones contra Cuba como «medidas inhumanas» y «propias de una guerra econ?mica extrema» con las que EE.UU. busca lanzar una advertencia a «toda naci?n que se atreva a defender con firmeza su soberan?a y construir su propio futuro».

Por otra parte, si ayer las muestras de apoyo m?s contundentes a la causa cubana llegaron por parte de Rusia, de miembros del Movimiento de Pa?ses No Alineados o de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (CELAC), hoy Ir?n fue quien se pronunci? con mayor vehemencia contra EE.UU.

El bloqueo a Cuba «es una amenaza para el multilateralismo. Las sanciones son un m?todo de conseguir objetivos nacionales mezquinos que amenazan la paz y seguridad internacional», asever? el embajador iran? ante la ONU, Amir Saeid Iravani.

Mismo apoyo de la comunidad internacional que en 2023

El margen de apoyo experimentado por Cuba en esta ocasi?n es id?ntico al que obtuvo el curso pasado, pero con la abstenci?n entonces de Ucrania.

La resoluci?n ha estado acompa?ada este a?o por un informe muy cr?tico y detallado de la secretar?a general de la ONU.

Ese reporte, que ha sido confeccionado durante todo este a?o, incluye respuestas contundentes contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba por parte de m?s de 180 pa?ses y 35 instituciones internacionales, entre ellas Unicef, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo o la Organizaci?n Mundial de la Salud.

Washington decret? las primeras sanciones contra Cuba en 1959, al poco del triunfo de la revoluci?n en la isla, pero el primer gran bloque de medidas lleg? en 1962, bajo el presidente John F. Kennedy. Desde entonces se han ampliado e intensificado en varias ocasiones, como con la ley Helms-Burton (1996) o las 240 medidas de la administraci?n Trump (2017-2021). El gobierno de Joe Biden pr?cticamente mantuvo las medidas de Trump.

Cuba sufre escasez de alimentos, medicinas y combustible; prolongados apagones diarios; inflaci?n galopante; dolarizaci?n creciente; y deterioro de servicios estatales como la educaci?n y la sanidad.

En su informe anual sobre lo que se denomina en Cuba bloqueo (y en EE.UU., embargo), La Habana estima que el coste de las sanciones entre marzo de 2023 y febrero de 2024 ascendi? a 5.056,8 millones de d?lares, aunque no detalla c?mo elabora sus c?lculos.

 

Informaci?n: EFE

Foto: KCH FM

Lee tambi?n: Ascienden a 70 las v?ctimas mortales por las inundaciones en Valencia, Espa?a

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

Rami

Asistente virtual de Radio América 90.9 FM