En la comunidad venezolana m?s grande de Estados Unidos, la gente teme lo que podr?a enfrentar si las demandas que buscan detener al gobierno fracasan. Es de lo ?nico que se habla en la ?Peque?a Venezuela? o ?Doralzuela?, una ciudad de 80.000 personas rodeada por la expansi?n de Miami, autopistas y los Everglades de Florida.
Cabe destacar que desde principios de febrero, el gobierno de Trump ha puesto fin a dos programas federales que juntos permitieron a m?s de 700.000 venezolanos vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, al igual que cientos de miles de cubanos, haitianos y nicarag?enses.
Tal es el caso de Wilmer Escaray, quien dej? Venezuela en 2007 y se inscribi? en el Miami Dade College, antes de abrir su primer restaurante seis a?os despu?s en la comunidad de la «Peque?a Venezuela».
Escaray ahora tiene una docena de negocios que contratan a migrantes venezolanos como ?l lo fue alguna vez, trabajadores que ahora est?n aterrorizados por lo que podr?a ser el fin de su protecci?n legal contra la deportaci?n.
Temores de deportaci?n en Doralzuela
Las personas que pierdan sus protecciones tendr?an que permanecer ilegalmente con el riesgo de ser deportadas o regresar a casa, una ruta poco probable dada la agitaci?n pol?tica y econ?mica en Venezuela.
?Es de verdad bastante lamentable perder ese capital humano, porque hay personas que hacen trabajo aqu?, que otras personas no lo van a hacer?, expres? Escaray, de 37 a?os, en uno de sus restaurantes, ?Sabor Venezolano?.
El espa?ol es m?s com?n que el ingl?s en los centros comerciales a lo largo de las amplias avenidas de Doral, y los venezolanos sienten que est?n de vuelta en casa pero con m?s seguridad y comodidad.
Un dulce aroma se desprende de las arepas redondas y planas de ma?z que se venden en muchos establecimientos. Las tiendas en las estaciones de servicio venden harina y queso blanco utilizados para hacer arepas y camisetas y gorras con las franjas amarilla, azul y roja de la bandera venezolana.
Informaci?n y foto: AP
Lea tambi?n: Candidatos Noboa y Gonz?lez intensifican recorridos por Ecuador















