Al menos 1.463 ni?as de entre 10 y 14 a?os se convirtieron en madres este a?o en Guatemala, v?ctimas de violaci?n, lo que provoca una verdadera ?crisis? para la infancia en el pa?s centroamericano, agravada por la impunidad casi total de los agresores.
As? lo afirma la doctora Mirna Montenegro, directora de la organizaci?n no gubernamental Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (Osar), que ha contabilizado m?s de 40.000 mujeres de entre 10 y 19 a?os embarazadas en lo que va del a?o.
?Este a?o conoc? a una ni?a ind?gena, de 13 a?os, del departamento (provincia) de Huehuetenango (noroeste), que lleg? embarazada a una cl?nica y se trataba de su segundo beb?. El primero lo tuvo a los 11 a?os. Esto quiere decir que el sistema no est? resolviendo esta crisis?, relata Montenegro en una entrevista con EFE.
De acuerdo a Montenegro y los registros de Osar, entre enero y septiembre de este a?o se documentaron 43.035 embarazos en mujeres de entre 10 y 19 a?os.
Los datos de la ?crisis? de violencia sexual en Guatemala
?De estos casos, un total de 1.463 son de menores de 10 a 14 a?os, lo que constituye un delito de violaci?n, del cual solo 5 % ser? procesado por la Justicia y ni la mitad de estos llega a una condena contra el violador?, subraya la doctora, a cargo de Osar desde 2008.
La respuesta estatal a estos casos ?es lenta e insuficiente?, seg?n advierte Montenegro, ya que las autoridades carecen de mecanismo preventivos contra la violencia sexual.
?El Estado tiene un bono econ?mico para las familias de las ni?as v?ctimas de violencia, pero no solo es insuficiente, sino que tramitarlo puede tomar hasta dos a?os. Adem?s, las ni?as sufren mucho y los hospitales no siempre tienen lo que se necesita?, apunta.
Por mejores leyes
Montenegro espera que se apruebe pronto una iniciativa de ley, presentada en 2022 por la ahora bancada oficial, Movimiento Semilla, para reforzar las medidas en contra de los agresores sexuales.
De acuerdo con cifras del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva, el a?o pasado solo 255 agresores de 1.255 violaciones contra menores de 14 a?os terminaron en prisi?n.
?Tambi?n necesitamos influir para que no se niegue la educaci?n sexual. Es un pilar que hace falta en nuestro pa?s y su ausencia est? golpeando fuertemente en la vida de las ni?as?, agrega la doctora.
V?nculos con la desnutrici?n
Seg?n c?lculos oficiales, en Guatemala uno de cada dos ni?os sufre de desnutrici?n y el 59 % de la poblaci?n vive bajo el umbral de la pobreza.
?La violencia sexual que est? convirtiendo en madres a miles de ni?as est? directamente asociada a la desnutrici?n que se vive en el pa?s?, apunta Montenegro.
Precisamente un informe de Osar en 2023 apunta a que el 58 % de los ni?os con desnutrici?n cr?nica en Guatemala son hijos de adolescentes menores de 18 a?os y pr?cticamente la mitad de los beb?s que tienen como madres a ni?as de 10 a 14 a?os tienen altas posibilidades de sufrir desnutrici?n en zonas rurales.
?Son regiones muy grandes y con una presencia estatal m?nima. Casi no existen centros de atenci?n. Las ni?as viven en comunidades aisladas donde los violadores son sus padres, t?os, padrastros, hermanos, maestros o vecinos?, concluye la experta.
Informaci?n: EFE
Foto: EFE
Lea tambi?n: Ecuador analiza comprar electricidad a empresas privadas colombiana