Las solicitudes de asilo en M?xico cayeron casi a la mitad en 2024 tras el r?cord del a?o anterior, revelan datos de la Comisi?n Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), pero la migraci?n irregular est? en niveles hist?ricos que mantienen saturada a la frontera sur.
La Comar report? 78.975 solicitantes de asilo o refugio en 2024, una reducci?n de cerca del 44 % ante las 140.720 de 2023, cuando hubo un m?ximo hist?rico y M?xico fue el tercer pa?s con m?s peticiones del mundo, solo por detr?s de Estados Unidos y Alemania, seg?n el Gobierno mexicano.
Honduras desplaz? a Hait? como el principal pa?s de origen de los peticionarios en?M?xico, con 27.888.
La lista la completan Cuba (17.884), Hait? (10.853), El Salvador (5.479), Venezuela (5.419), Guatemala (3.725), Colombia (2.315), Ecuador (1.048), Nicaragua (940) y Chile (817), mientras que el resto son de otras naciones no detalladas.
A?n as?, la Comar solo resolvi? menos de la mitad de los casos, 33.844, de los que aprob? el 74 %, seg?n el reporte anual.
Disminuyen peticiones de asilo en M?xico, pero sube la migraci?n
La disminuci?n de peticiones ocurri? pese a la subida interanual de casi 132 % en la migraci?n irregular en M?xico, donde la Unidad de Pol?tica Migratoria detect? m?s de 925.000 personas en esta condici?n de enero a agosto, por encima de cualquier a?o completo.
La saturaci?n migratoria persiste en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera de M?xico con Centroam?rica, donde se concentran casi dos tercios de los casos de todo el pa?s, con 50.742 en todo el a?o.
H?ctor Mart?nez Estrada, activista del Colectivo de Defensores de Derechos humanos en la Frontera Sur, explic? que muchas personas evitan ir a la Comar porque los periodos de atenci?n son largos.
Hay gente que lleva mucho tiempo
La ley establece 45 d?as para darles respuesta, pero los migrantes tienen prisa de avanzar al norte antes de las pol?ticas del pr?ximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el fin de la aplicaci?n ?CBP One? de la Oficina de Aduanas y Protecci?n Fronteriza estadounidense para gestionar una cita migratoria.
?Est?n dejando de ir a la Comar, no es tanto que haya bajado (la migraci?n) en s?, pero han buscado otro m?todo, que es la ?CBP One? o las caravanas e irse sin esos tr?mites, la prisa es por la dilaci?n de los tr?mites ante Comar?, indic?.
El defensor de migrantes denunci? que, pese a la reducci?n de solicitudes, no mejora la respuesta de las autoridades.
?Hay gente que lleva mucho tiempo, es incongruente. Si no tienes muchas citas y ha bajado, puedes dar una respuesta r?pida?, argument?.
Migrantes se debaten entre quedarse en M?xico o irse
El Gobierno mexicano ha prometido atender con eficacia a quienes buscan quedarse en M?xico, pero ha rechazado dar asilo a quienes solo quieren el tr?mite para avanzar hacia Estados Unidos.
Melvi Villasana P?rez, migrante de Venezuela, vive cercana a la oficina de registro de la Comar en Tapachula, donde ella percibe a diario filas para solicitar asilo en la frontera sur para quedarse en M?xico y trabajar.
Hay demasiadas personas que est?n solicitando asilo y permisos permanentes, es lo que he escuchado, hay venezolanos, cubanos, haitianos y de todas nacionalidades. Siempre hemos visto que las colas han avanzado bien y todos pasan porque no vemos m?s gente?, coment? Villasana
El colombiano Miguel, quien lleg? a la oficina de registr? en la frontera sur, asegur? que ?l ve cada vez m?s migrantes que acuden en busca de solicitud de refugio para que no los deporten y seguir seguros en M?xico.
?Aqu? la gente de Comar tiene los procesos r?pidos y no se demora en esos procesos, yo quiero quedarme en M?xico, tiene una econom?a bastante fuerte y competitiva, est? compitiendo con Estados Unidos y China, es lo que dice la presidenta (Claudia Sheinbaum), que es un punto a favor de los migrantes?, manifest?.
Informaci?n: EFE
Foto: EFE
Lea tambi?n: Migrantes venezolanos salen desde M?xico a EE.UU. en caravana a una semana del regreso de Trump















