Am?rica Latina y el Caribe fue la ?nica regi?n del mundo que redujo sus niveles de inseguridad alimentaria moderada o grave entre 2022 y 2023, al pasar del 31,4 % al 28,2 % de la poblaci?n afectada, lo que a?n equivale a 187,6 millones de personas, seg?n las Naciones Unidas.
El informe anual sobre «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrici?n en el mundo» fue presentado este mi?rcoles en la ciudad brasile?a de R?o de Janeiro, coincidiendo con las reuniones ministeriales del G20, y elaborado por cinco agencias de la ONU (FAO, FIDA, OMS, PMA y Unicef).
Latinoam?rica present? el ?nico descenso, en contraste con ?frica (de 57,9 % hasta 58 %), Asia (24,7-24,8 %), Ocean?a (24,1-26,8 %) y Norteam?rica y Europa (8,5-8,7 %), regiones en las que se mantuvo estable o aument? ligeramente.
Tambi?n cay? la inseguridad alimentaria grave, que la padecen aquellos que pasan a veces sin alimentos un d?a entero o m?s, del 11,0 % al 8,7 %, lo que equivale a 14 millones de personas menos en esa situaci?n.
No obstante, al profundizar en los datos se observan importantes diferencias subregionales.
«Tenemos una Suram?rica que ha mejorado sustancialmente, una Centroam?rica que se ha estabilizado y un Caribe que todav?a no est? bien», explic? a EFE M?ximo Torero, economista jefe de la agencia de la ONU para la Alimentaci?n y la Agricultura (FAO).
De hecho, la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en el Caribe (58,8 %) fue el a?o pasado m?s del doble que la de Centroam?rica (28,2 %) y Suram?rica (25,1 %).
El Caribe se est? viendo «muy afectado» por el cambio clim?tico y solo ahora empieza a recuperarse del golpe que supuso para el turismo, el principal motor econ?mico para muchos pa?ses de la zona, la pandemia de covid-19, de acuerdo con Torero.
Con informaci?n de: EFE
Foto: AGENCIA